Al culminar la tercera semana del segundo trimestre del año escolar 2025, el Ministerio de Educación (Meduca) reporta que un 92% de los centros educativos avanzan en el desarrollo de sus clases con normalidad. Un escenario que refleja el compromiso de docentes, directivos, estudiantes y padres de familia con el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como el esfuerzo conjunto por mantener la continuidad educativa en todo el país.
Agradecemos a los educadores que han retornado a las aulas, y reafirman su compromiso con el futuro de la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes.
En el ministerio reconocemos la urgencia de recuperar los aprendizajes. Sabemos que este no ha sido el año lectivo que esperábamos, pero estamos comprometidos con brindar el acompañamiento necesario a alumnos, educadores y padres de familia.
Con ese propósito, iniciamos el programa ‘Elijo Aprender’, mediante el cual hemos puesto a disposición herramientas que les permitan ponerse al día con los contenidos escolares. Entre ellas se encuentran las Guías de Aprendizaje, disponibles en los sitios oficiales www.meduca.gob.pa y www.educapanama.edu.pa nuestro objetivo es minimizar las afectaciones y asegurar que cada estudiante pueda avanzar y cumplir con los objetivos del año escolar.
Como institución rectora del sistema educativo, es deber del Meduca velar por el derecho de todos los estudiantes a recibir una educación. En este sentido, y actuando con responsabilidad, se ha notificado a 700 docentes sobre el inicio del proceso de reemplazo, con el objetivo de garantizar la cobertura de las clases en aquellos planteles donde se han presentado ausencias prolongadas, a raíz de la paralización que mantiene a mil 500 educadores sin ejercer sus funciones.
En este contexto, es importante destacar que, en los últimos días, se han recibido reportes de situaciones preocupantes en algunos centros educativos, en que adultos, de manera irresponsable, han involucrado a alumnos en hechos que ponen en riesgo su integridad física y emocional. Estos actos no solo vulneran la seguridad de los menores, sino que también afectan el ambiente escolar y el proceso educativo.
Ante esta situación, el Ministerio de Educación hace un llamado urgente a los padres, madres y acudientes para que permanezcan atentos y vigilantes del entorno de sus hijos, a reforzar el diálogo y la comunicación constante, con el fin de identificar cualquier señal de alerta y actuar de manera oportuna.
El Ministerio de Educación reafirma su compromiso con el proceso educativo, para que en las próximas semanas se alcance la cobertura total en las 16 regiones escolares, y para que cada estudiante pueda desarrollar su potencial académico.