Inicio » Organización » Dir. Nal. de Formación y Perfeccionamiento Prof. » Capacitaciones
Capacitaciones de Verano
Con el objetivo de desarrollar, reforzar y renovar los conocimientos pedagógicos, científicos y tecnológicos de los docentes, a nivel nacional, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional, realizó las Capacitaciones de Verano que se han desarrollado con el lema ¡Capacitar de acuerdo con las necesidades por región, es nuestro compromiso!, buscando brindarle a los educadores las estrategias didácticas, para ponerlas en práctica en el aula de clases.
A nivel nacional contamos con temas de todas las áreas académicas que le permitieron al docente seleccionar, mediante la inscripción digital, en el Portal Educativo “Educa Panamá”, de acuerdo a sus intereses y necesidades. Los temas de las capacitaciones son sugeridos de acuerdo a las inquietudes de los propios docentes, que conforman los diferentes saberes de la Educación Panameña.
Posgrados
La Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional ha desarrollado algunas especializaciones, con miras a fortalecer el nivel de preparación y formación de recursos humanos del Ministerio de Educación. Los Posgrados realizados son:
Posgrado en Entornos Virtuales de Aprendizaje
El diseño de este posgrado responde a las «buenas prácticas» de la educación a distancia, con utilización intensiva de tecnologías de la información y la comunicación, tutorías proactivas, diseño didáctico de los materiales, campus virtual con todas las prestaciones adecuadas y utilización de recursos didácticos no convencionales; de manera que la propia experiencia de cursado resulte formativa, en cuanto a vivencia ejemplificadora, lo que, de acuerdo a la experiencia, resulta tener tanta influencia en la práctica docente posterior, como las adquisiciones teóricas durante el estudio.
El curso está dirigido a preparar a los Asesores de Tecnología para el Aprendizaje, para que capaciten a todos los docentes del país, de forma semi-presencial, en temas de Herramientas Tecnológicas para la Educación.
Muy pronto le brindaremos detalles para las inscripciones de estos Cursos Semipresenciales.
Posgrado en Mediación Escolar y Resolución de Conflictos
Este curso está dirigido a Supervisores y Directores en servicio, con el objetivo de adquirir los conocimientos necesarios en Mediación y Resolución de Conflictos en los Centros Escolares.
La educación de los niños y jóvenes en la resolución pacífica de los conflictos es un aspecto muy importante para su aprendizaje y su desarrollo como personas, lo que les permitirá afrontar de una manera más adecuada los conflictos que se le pueden presentar en su vida.
Objetivos
Contenido
Pasantías
Muy pronto le brindaremos detalles de los requisitos para las inscripciones de las Pasantías ofertadas por la Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional.
El Ministerio de Educación de la República de Panamá, en cumplimiento de las políticas educativas que ejecuta, orientadas al mejoramiento de la calidad de la educación del país, convoca a los docentes en servicio activo, que actualmente se encuentran ejerciendo la docencia escolar, interesados en obtener becas para cursar programas de Especialidades, Maestrías y Doctorados en Instituciones de Educación Superior Universitaria Nacionales.
NORMATIVA:
CONVOCATORIAS: Concurso de Becas Nº 2-2018
FORMULARIO DE SOLICITUD
GUÍAS:
CALENDARIOS:
Publicación de Convocatoria – 27 de junio al 27 de julio de 2018.
Recepción de Documentos: en las oficinas de la Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional (DNFPP), ubicadas en Ciudad del Saber, Clayton, Edificio 232, primer piso. Igualmente, en la Dirección Regional de Educación de Veraguas con los Enlaces de Perfeccionamiento, en horario de 8:00 a.m. 4:00 p.m.
Último día de entrega de documentos y cierre de Convocatoria – 27 de julio de 2018 hasta las 4:00 p.m., hora institucional
Publicación Oficial de resultados – 16 de agosto de 2018
Título | Universidad | Descripción | Características |
---|
Maestría en Matemática Educativa y Especialización en Matemáticas | Universidad Latina de Panamá
|
|
|
Descripción de Maestría en Matemática Educativa y Especialización en Matemáticas
Característica de la Maestría en Matemática Educativa y Especialización en Matemáticas
IMPORTANTE:
La beca cubrirá los costos del Programa de Maestría en Matemática Educativa y Especialización en Matemática el cual comprende: plan de estudio, asesoría del Proyecto final y gastos de graduación. No se incluye pago de movilización, hospedaje, alimentación y otros.
Los interesados en aplicar a la Maestría en Matemática Educativa y Especialización en Matemática deben indicar la sede de su preferencia (Panamá o Veraguas), una vez indicada la misma no podrán efectuarse cambios.
Este programa está dirigido a docente en servicio activo del Ministerio de Educación.
Los documentos deben ser presentados por el solicitante personalmente en los términos establecidos en la convocatoria.
Los docentes interesados deberán presentar todos y cada uno de los documentos solicitados.
Las clases presenciales serán dictadas viernes, sábado y domingo preferentemente.
No se permitirán cambios de Programas (Especialidad, Maestría o Doctorado) una vez aceptada la beca.
No se aprobarán extensiones de tiempo una vez concluido el tiempo establecido en el Programa.
Solo se otorgarán becas en las Instituciones y Programas que aparecen en esta publicación.
La convocatoria se abrirá el día 27 de junio y se cerrará el día 27 de julio de 2018 a las 4:00 pm.
Diplomados
La Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional ha desarrollado algunos Diplomados, con miras a fortalecer el nivel de preparación y formación de recursos humanos del Ministerio de Educación. Los Diplomados que se han llevado a cabo hasta el momento son:
Diplomado de Competencias para un Liderazgo Pedagógico en los Centros Educativos
Este Diplomado proporciona las herramientas necesarias para que los Supervisores, Directores y Subdirectores de Centros Educativos puedan superar las situaciones apremiantes de su escuela, como elevar el logro académico de los estudiantes, establecer estrategias de enseñanza aprendizaje que promuevan mejores resultados y otros.
Está dirigido a Supervisores, Directores y Subdirectores de Centros Educativos de todas las Regiones Escolares. Consta de 320 horas, desarrolladas en los siguientes módulos:
Desde sus inicios, en el año 2015, este Diplomado ha logrado capacitar a un total de 1,277 Supervisores, Directores y Subdirectores de Centros Educativos de todas las Regiones Escolares del país.
Primer Diplomado Internacional de Turismo
El objetivo es estructurar la formación en el área de la industria del turismo, a partir del conocimiento de disciplinas generales como Marketing, Liderazgo, Negociación y Administración del capital Humano.
Preparar a los futuros profesionales para desempeñarse en la industria de la hospitalidad, incentivando su creatividad, a fin de que sepan y puedan identificar oportunidades de crecimiento para el negocio competitivo en ambientes globales.
Diplomado en Negociación, Mediación Escolar y Comunitaria
La mediación y negociación colaboran para una buena convivencia, siempre que su ejercicio sea sensato y con criterio.
Objetivo General:
Capacitar a los participantes en el pareas de los medios alternos de solución de conflictos, formándolos como negociadores, mediadores, en el manejo de los conflictos o los problemas escolares utilizando estrategias y tácticas en la formación de principios y valores.
Analizar, comprender y desarrollar habilidades en las distintas concepciones, enfoques, prácticas, experiencias, técnicas y herramientas utilizadas por los profesionales en el manejo de conflictos escolares y la convivencia pacífica de los conflictos tanto verticales como horizontales.
Perfil del Egresado:
Contenido:
Módulo 1
Presentación del Curso
Comunicación y Lenguaje Corporal
Módulo 2
Introducción a la Mediación
Módulo 3
Mediación Escolar
Módulo 4
Naturaleza y Manejo del Conflicto
Diseño de Estrategias de supervisión para el mejoramiento de la Calidad de la Educación
Objetivos:
Fundamentación:
A partir de la década de los años ochenta del siglo pasado, los sistemas educativos en el mundo, particularmente América Latina, han tenido como principal reto elevar los niveles de la calidad de la educación. Esta exigencia es el producto de las transformaciones que han tenido lugar como consecuencia del vertiginoso desarrollo científico y tecnológico, apoyado por la incursión en la realidad social de la tecnología informática y la internet.
Hasta la fecha, diversos organismos y asociaciones de diversos sectores han dirigido sus observaciones y proclamar sus cuestionamientos a los resultados de la estructura y funcionamiento de la escuela y su desfase con la realidad, utilizando para este propósito la creciente producción de los nuevos desarrollos tecnológicos que permiten ingresar, procesar, almacenar, recuperar y transmitir información, además de la interacción entre los usuarios de las denominadas web 2.0 y Web 3.0 y los desarrollos posteriores de estos recursos.
Capacitaciones Continuas
El objetivo de estas jornadas es ofrecer talleres de educación permanente, orientadas al fortalecimiento del proceso de enseñar y aprender, a través de estrategias, actividades, dinámicas, técnicas, instrumentos novedosos y actualizados para implementar nuevas experiencias académicas.
Estas capacitaciones se llevan a cabo en todas las Regiones Escolares del país, durante los períodos de Receso Académico de los estudiantes, en los meses de junio y septiembre, recibiendo a docentes en servicio y en condición THFA, y beneficiando a miles de estudiantes panameños.
Congresos
Tienen como objetivo generar un espacio de diálogo y reflexión para la discusión, la transferencia, el intercambio de experiencias y conocimientos en investigación, gestión e innovación para educar a los estudiantes.
Es un espacio de encuentro para los Líderes que proponen mejorar la calidad de la educación y preparar a las nuevas generaciones para la transformación social con un sentido de responsabilidad y compromiso ético.
Congreso Internacional de Educación Especial
El objetivo de este congreso fue proporcionar a los docentes de educación especial y profesionales del servicio de apoyo educativo, de las diferentes regiones educativas, los fundamentos teóricos y las estrategias pedagógicas que les permitan abordar con éxito la atención de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en las diferentes escuelas del país.
Además de contribuir con el logro de los objetivos de las prácticas pedagógicas de las cuales disponemos, ya que han surgido cambios radicales en los últimos años y de esta, manera unir esfuerzos a fin de obtener mejores resultados para la población educativa.
Congreso de Inicial
El objetivo es mostrarle al país todas las acciones y programas que, a través del Despacho de la Primera Dama, en conjunto con las instituciones gubernamentales, y no gubernamentales se han realizado durante este periodo.
Congreso de Neurociencias
La educación es la base de toda sociedad. Es el requisito indispensable para que los países crezcan, se fortalezcan y se desarrollen. Es el sustrato que permite a los hombres y mujeres evolucionar y alcanzar sus sueños y metas para salir de la pobreza y de la esclavitud. Un país se mide no sólo por la riqueza de su suelo, sino principalmente `por la educación de su pueblo.
Congreso de Supervisión
La supervisión educativa es un proceso que tiene como principal finalidad el acompañamiento, evaluación y control de la gestión pedagógica e institucional, con miras a fortalecer el desempeño del sujeto y el logro de los programas y políticas educativas.
Congreso Internacional de Tecnología
Transformar la educación para los retos del futuro, es un espacio donde te permite ser parte de las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo. Con este importante evento, se quiere ofrecer Tecnología, para facilitar la experimentación e innovación entre profesores y directivos interesados en educación.
Congreso de Educación Física
La Educación Física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano, por este motivo, que en esta ocasión se refuerza con nuevos saberes a los especialistas de esta asignatura.
CONGRESO “ENCUENTRO DE LÍDERES DE JORNADA EXTENDIDA ESCOLAR PARA TODOS JEEPT”
Inspirados en los grandes cambios que se han, dado al final del siglo XX e inicios del siglo XXI, en la humanidad desde todos los ámbitos social, político, cultural y económico los modelos educativos de los diversos países latinoamericanos se han “movido” sin embargo, la práctica de docente dentro de las instituciones educativas, dista mucho de dar cuenta de tales “reformas”. La actuación docente ejerce una influencia determinante en el aprendizaje de los estudiantes, es por ello que pretendemos con el presente congreso, contribuir al desarrollo de la promoción y evaluación acciones exitosas y novedosas. Inspirados en los grandes cambios que se han, dado al final del siglo XX e inicios del siglo XXI, en la humanidad desde todos los ámbitos social, político, cultural y económico los modelos educativos de los diversos países latinoamericanos se han “movido” sin embargo, la práctica de docente dentro de las instituciones educativas, dista mucho de dar cuenta de tales “reformas”. La actuación docente ejerce una influencia determinante en el aprendizaje de los estudiantes, es por ello que pretendemos con el presente congreso, contribuir al desarrollo de la promoción y evaluación acciones exitosas y novedosas.
CONGRESO “FAMILIA Y SERVICIO: RETOS Y DESAFÍOS HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA
Busca resaltar los avances tecnológicos actuales y destacar la importancia de las carreras a nivel nacional con proyectos actualizados que respondan a los desafíos del mundo moderno como la formación de jóvenes emprendedores, los servicios hoteleros, atención al cliente y sensibilizando la educación en familia y desarrollo comunitario, que conviertan a nuestro país como el escenario perfecto para que nuestros egresados obtengan los conocimientos, las actitudes, destrezas y competencia necesarias para el desenvolvimiento exitoso en el ámbito laboral.
VII CONGRESO NACIONAL DE MATEMÁTICAS
Consolidar y fortalecer la enseñanza de las matemáticas en todos los niveles de la educación del país. Se pretende promover la incorporación de las tics en el aprendizaje de competencias matemáticas, potenciando la construcción de ambientes de aprendizaje enriquecidos con tecnología.
CONGRESO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
Este congreso ha sido planificado con el propósito de promover espacios de análisis, discusión y debates de la orientación educativa y profesional frente a la realidad del sistema educativo panameño. Ampliar la visión de la orientación educativa y profesional en Panamá, consonó a la realidad actual nacional e internacional.
CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
El congreso tiene la finalidad de orientar las acciones y los objetivos de la implementación de educación intercultural bilingüe de manera sistemática, además, generar lineamientos que fortalezcan los recursos humano, técnicos, pedagógicos y administrativos, para la sostenibilidad y empoderamiento por parte de la comunidad educativa.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION FISICA, CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO CIENTIFICO, DIDACTICO DE LA EXPRESION CORPORAL Y EL DEPORTE ESCOLAR
Se enmarca en la actualización docente en el aspecto científico didáctico, neuromotor y deportivo, para que los docentes manejen conocimientos en sus centros educativos adaptándolos al aspecto físico, étnico y sociocultural y de esta manera mejorar la competitividad de los estudiantes en todos los aspectos del diario vivir. Esto es posible a través de una adecuada educación basada en el cultivo de la práctica de actividades físicas tipos deportivas, gimnásticas, de danza, baile y otras actividades deportivas.
IX CONGRESO DE EDUCACIÓN CATÓLICA “FAMILIA Y EDUCACIÓN CONSTRUYENDO HUMANIDAD”
Intercambiar experiencias resaltando el protagonismo de la familia y la escuela desde la visión de la iglesia y la nueva sociedad para aportar a la búsqueda de una cultura del encuentro y formación integral de los panameños.
IV CONGRESO DE PROMOCIÓN DE LECTURA “LECTURA Y SALUD”
Innovar el proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr la comprensión lectora como una destreza en la competencia lectora de los estudiantes.
La globalización exige más y verdaderos profesionales. La capacitación del capital humano permite que los estudiantes logren los requerimientos del siglo XXI. La buena salud es básica en el desempeño académico. Suministrar información que ayude en la creación de herramientas pedagógicas que a su vez generen ambientes de aprendizaje integral en las aulas, potenciando así no solo a los estudiantes sino a los profesores a desarrollar habilidades de comunicación, creación, indagación y transferencia mediante clase altamente efectiva.
Dirección: Calle Ernesto Jaén Guardia En Corozal, Corregimiento De Ancón, Ciudad De Panamá. Central Telefónica: 515-7300 / 511-4400
© 2025 Todos los derechos reservados | Ministerio de Educación
Ministerio de Educación
We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.
To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.
This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.
Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.
If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email
Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:
Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.
These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.
Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside it.
Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.
We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers).
Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs. There may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to