En la comunidad de Carrizal, provincia de Veraguas, está ubicado el Colegio Eduardo Sánchez Díaz (CESD), único en Panamá y toda América Latina en el que se empezó a desarrollar, el proyecto de siembra semillas de arroz certificadas para reproducirlas y replantar en otros centros educativos.
Se trata de 6 quintales de la variedad de semilla certificada 616, donados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Panamá, cuya siembra inició -el pasado 27 de junio- en una parcela de 2.5 hectáreas (ha) del CESD, para propagarla, replicarla y distribuirla entre otros planteles escolares.
El representante de IICA en Panamá, Miguel Ángel Arvelo, afirmó que “por primera vez hacemos esto en una escuela en América, lo destacamos y queremos seguir el trabajo con el Meduca [Ministerio de Educación], así se impulsa la producción agrícola y se le enseña a los jóvenes la importancia que tiene la agricultura”.
Esta variedad de arroz posee ciertas características ambientales, como soportar estrés hídrico, tiempo de producción de 115 días. La planta tiene entre 1.15 a 1.50 metro de alto, aunque depende del suelo y la fertilidad del grano.
Ofrecen al productor nacional confianza por ser altamente productivas, en una ha la cosecha puede llegar hasta 150 quintales, pero en otras regiones ha logrado alcanzar 250 quintales por ha. Esto es parte del compromiso del Gobierno Nacional con la producción agrícola y la educación.
Arcenio Chávez Campos, director del CESD y quien encabeza el proyecto, dijo que, pese a no ser un instituto profesional y técnico (IPT) agropecuario, “en el 2024 cultivamos arroz para consumo en el comedor, pero este año nos abocamos a producir semillas para otros colegios, pues ha subido bastante de precio”.
El CESD, localizado en el corregimiento de Río Grande, al Sur de Soná, es de media académica y premedia, tiene bachilleratos en ciencias, turismo y humanidades, registra matrícula de 308 estudiantes y 29 docentes.
Aunque a no es un IPT agropecuario, en 11 ha el CESD tiene proyectos de semillas de arroz, ganadero, ceba de pollos, gallinas ponedoras y porcino, toda la producción es para el comedor y apoyan a otras escuelas con precios módicos.
El coordinador Nacional de Fondo Agropecuario, Andrés Ávila, señaló que “la variedad que sembramos tiene como propósito rendir, como mínimo, 100 quintales por ha para cosechar en septiembre próximo. Según el clima, tenemos otra coa [siembra] para recolectar en diciembre”.
Alexandra Rivera, parte de un grupo de graduandos del IPT Agropecuario de Río de Jesús, que acudió a Carrizal a ayudar en la siembra, expresó que “vine con mis compañeros a apoyar a los estudiantes del CESD, en la siembra de semillas y este aprendizaje me sirve para cuando termine sexto año, estudiar ingeniería zootecnista en la universidad”.