Con entusiasmo por aprender nuevas herramientas tecnológicas, docentes de Educación Especial de distintas regiones educativas iniciaron la capacitación ‘Formador de Formadores’, a través del seminario Entre Pares 5.0: Tecnologías que Transforman la Enseñanza: Herramientas digitales para el docente del siglo XXI. Esta formación tiene como objetivo convertirlos en agentes multiplicadores, quienes compartirán los conocimientos adquiridos con sus colegas durante el próximo receso escolar.
El encuentro, dirigido a docentes, especialistas y profesionales vinculados a la atención educativa de estudiantes con discapacidad, busca generar un espacio para el intercambio de experiencias, buenas prácticas y herramientas digitales que promuevan una enseñanza más innovadora, colaborativa y significativa.
La actividad se lleva a cabo en las instalaciones del Instituto Panamericano de Habilitación Especial (IPHE), desde el lunes 4 hasta el viernes 8 de agosto.
Ariadna Petterson, directora nacional de Educación Especial, destacó que el Ministerio de Educación (Meduca) brinda formación a todos los docentes con la misma calidad y equidad. “El tema de la inteligencia artificial genera una serie de expectativas y oportunidades, ya que permite hacer más accesible el conocimiento a través de la tecnología”, afirmó.
Por su parte, el docente José Carlos Arenas, quien será uno de los facilitadores durante el receso académico, expresó que su meta es preparar a los docentes para atender con mayor eficacia a estudiantes con necesidades educativas especiales.
“El trabajo en equipo y el compartir conocimientos son esenciales para lograr una educación más equitativa y centrada en el estudiante”, manifestó Karelia Sánchez Mundo, directora general del IPHE.
El evento contempla talleres prácticos y mesas de diálogo con temáticas como el uso del correo institucional, libreta digital, Microsoft Teams, tecnología para el aula e inteligencia artificial generativa.