El rediseño curricular de la Educación Básica General y Media fue el tema que dio apertura al tercer día del Congreso Actualización, innovación y compromiso: pilares para una educación integral, que reúne a 600 docentes de las diferentes redes educativas de las 16 regiones escolares del país, con el objetivo de actualizarse y convertirse en agentes multiplicadores en sus comunidades educativas.
Durante su exposición, Isis Núñez, directora nacional de Currículo y Tecnología Educativa del Ministerio de Educación (Meduca), explicó que el rediseño se sustenta en cinco pilares fundamentales: el ser, la persona, la salud mental, el emprendimiento, la inteligencia artificial y el fomento de la lectura y escritura.
Asimismo, presentó los avances alcanzados por el Equipo Nacional de Innovación y Actualización Curricular, cuyo trabajo busca que los docentes revisen, actualicen y propongan mejoras para todas las asignaturas de los 16 bachilleratos que ofrece el Meduca.
Núñez también dio a conocer los perfiles de los estudiantes de Educación Básica General y de los 15 bachilleratos revisados, con la meta de que los educadores tengan una visión clara de lo que se espera formar en los estudiantes para el año 2026.
Por su parte, Ulises Perea, docente de Contabilidad, señaló que se trata de “un proceso complicado y largo, pero en el que hemos ido incorporando elementos clave como el avance de la tecnología y el desarrollo de la inteligencia artificial”.