Con el compromiso de fortalecer la calidad educativa e impulsar acciones que favorezcan a los estudiantes, se desarrolló el tercer Consejo de Directores y Supervisores en la comarca Gunayala.

“Vamos a dar más por nuestros estudiantes”, fue la consigna de los 47 directores que se reunieron en la casa del Congreso Comunal Guna, en la comunidad de Ailigandí, junto a la ministra de Educación, Lucy Molinar, quien los invitó a mantener viva la ilusión de hacer la diferencia en las aulas. Asimismo, los exhortó a continuar con las adecuaciones del rediseño curricular, proceso fundamental para adecuar la enseñanza a las realidades culturales y sociales de la región.

El director de la escuela Corbisky, Indalecio Pérez, destacó que en Gunayala la vocación docente trasciende los horarios de clase, ya que los educadores están al servicio de la comunidad las 24 horas, los siete días de la semana. A su vez, planteó la necesidad de mejorar el acceso a la tecnología. Ante esto, la ministra anunció que todas las escuelas de la comarca y el país contarán con internet, lo que representa un paso fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por su parte, el director del Centro de Educación Básico General Ramón Agames, en Puerto Obaldía, Octavio Ceballos, expresó que estos espacios de diálogo son de gran provecho, al permitir plantear necesidades, compartir experiencias y buscar soluciones conjuntas en beneficio de la comunidad escolar.

En tanto, Abdiel Cubilla Romero, subdirector del Instituto Cacique Olodebiliginya, en Ostupu, resaltó la importancia de que los directores y supervisores puedan alzar su voz sobre las realidades de cada plantel, contribuyendo así a la búsqueda de respuestas oportunas.

Finalmente, Dalis González, directora de la escuela Río Sidra y presidenta del Consejo, manifestó que la jornada fue altamente satisfactoria, ya que permitió evaluar los logros alcanzados en 2025 y proyectar nuevas metas para el año escolar 2026.

En el Congreso participaron el director General, Edwin Gordón; el director Regional, Harold García: el subdirector Olouidinyale Guerrero; el director nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Gregorio Green y autoridades locales.