Más de 260 docentes de preescolar de distintas regiones del país participaron del congreso Desafíos y Oportunidades de la Educación Inicial; una perspectiva desde la Neurociencia, organizado por el Ministerio de Educación (Meduca), con el fin de fortalecer los conocimientos, capacidades y el uso de herramientas pedagógicas innovadoras.
La ministra de Educación, Lucy Molinar, felicitó y reconoció la labor de los docentes de educación inicial, destacando el esfuerzo que realizan en sus aulas para guiar a los estudiantes. Asimismo, los exhortó a seguir participando en actividades que promuevan prácticas educativas.
Mientras que, la directora nacional de Educación Inicial, Zoraida Yangüés, subrayó que “la primera infancia exige lo mejor de nuestra vocación; por ello estamos aquí, para comprenderla y ofrecer una educación que no solo instruya, sino que transforme”.
La salud mental ocupó un lugar central en la agenda. La psicóloga del Meduca, Arelis Fernández, abordó temas como el síndrome de agotamiento profesional, medidas de autocuidado y realizó talleres orientados a reducir los niveles de estrés en el aula.
La docente Mirna Quintero, de la región de Herrera, calificó la experiencia como enriquecedora, al resaltar que la integración de la neurociencia con la educación inicial provee estrategias validadas y de gran impacto.
El oficial de Educación de Unicef en Panamá, Francisco Trejos, recordó que invertir en la primera infancia es clave para garantizar aprendizajes significativos y duraderos, subrayando la importancia de fortalecer la educación preescolar en el país.
El congreso culminó el 17 de septiembre en ISAE Universidad, con la participación de más de 20 expositores que desarrollaron temas como el aprendizaje de la lectura, los recreos cerebrales en preescolar, metodologías activas y estrategias de enseñanza de la escritura, entre otros de gran interés.
También participaron la viceministra Académica, Agnes de Cotes; el director General de Educación, Edwin Gordón; la licenciada Idayra Cooper; Elías Batista; Veira Rodríguez; Quetzalidis Bernal; Melitza Tristán; Yackeline Rodríguez; Digna Madrid; Sheila Farrujia, entre otros especialistas.