El proceso de Rediseño Curricular continúa fortaleciéndose con el compromiso de docentes especialistas, quienes participaron en el cuarto encuentro de trabajo, aportando conocimientos y experiencias en cada una de las asignaturas de la Educación Básica General y Media.

Durante las sesiones, se abordaron elementos fundamentales del currículo, como los objetivos de aprendizaje, indicadores de logros y actividades sugeridas de enseñanza y evaluación. También se trabajó en los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, con miras a actualizar los programas de estudio para el periodo escolar 2026.

La directora nacional de Currículo, Isis Núñez, destacó que esta semana se avanzó en el diseño de actividades de aprendizaje, orientadas a fortalecer el trabajo docente en el aula. Asimismo, explicó que se está revisando la evaluación de los aprendizajes e incorporando estrategias didácticas y metodológicas, considerando el uso de las tecnologías.

Como parte de la planificación, el Ministerio de Educación (Meduca) prevé realizar talleres en la temporada de verano para capacitar a los docentes en temas metodológicos actualizados, entre ellos el desarrollo de competencias de emprendimiento, socioemocionales y afectivas, con atención especial a estudiantes con necesidades educativas específicas.

El evento realizado en el salón Bella Vista del Hotel Panamá concentró por espacio de dos días de trabajo a docentes especialistas en el área científica, humanísticas  y tecnológica. La agenda del encuentro también contempla este jueves y viernes trabajos en las regiones educativas de Chiriquí y Veraguas, donde se profundizará en los planes de estudio de los bachilleratos del área técnica y tecnológica.