La playa de Veracruz, en Panamá Oeste, fue el escenario del Concurso Nacional de Esculturas de Arena, celebrado bajo el lema “Maravillas oceánicas: sostener lo que nos sustenta”.

El Centro Educativo Básico General República Árabe de Egipto, de Panamá Norte, obtuvo el primer lugar con una escultura de una tortuga que representaba el Canal de Panamá, vía por la que transitan diversas especies marinas.

El segundo lugar correspondió al Centro Educativo Benjamín Quintero, de Panamá Centro, mientras que el tercer puesto lo ocupó el Centro Educativo San Carlos, de Panamá Oeste.

En esta edición participaron 14 centros educativos, oficiales y particulares, con la creatividad de más de 70 estudiantes, quienes presentaron obras inspiradas en la conservación del medio ambiente.

El viceministro Académico, Edwin Gordón, acompañado por el director de Educación Ambiental, Javier Hurtado, destacó que este evento busca fomentar la conciencia ecológica a través del arte.

Por su parte, la estudiante Sofía Cedeño, del equipo ganador, expresó:
“Estoy contenta con el trabajo que realizamos en equipo y por poder resaltar nuestra escultura, que tenía un significado importante para nuestro país”.

Las obras, elaboradas con arena, conchas y elementos naturales, representaron especies marinas como ballenas y tortugas. Los estudiantes además expusieron ante el jurado el significado de sus creaciones, reflexionando sobre la importancia de proteger los océanos.