Estudiantes de la escuela Ciudad Jardín Las Mañanitas participan en la Campaña del Buen Trato, que organiza el Gabinete Psicopedagógico, con la finalidad de fomentar prácticas de comunicación asertiva, la prevención de la violencia y el fortalecimiento de valores que contribuyan al bienestar emocional y al desarrollo integral de estudiantes, docentes, padres de familia y personal administrativo.

La directora nacional de Servicios Psicoeducativos, Verouskha Ordaz, destacó que muchas familias enfrentan situaciones de desintegración, disfuncionalidad y falta de disciplina, lo que genera ambientes inestables y carentes de afecto.  Agregó que estos factores provocan que el trato hacia los menores sea, en muchos casos, agresivo, autoritario o violento, reproduciendo patrones de maltrato que se repiten dentro y fuera del hogar.

Mientras que, Cinthia Acevedo, coordinadora del Gabinete Psicopedagógica de la escuela Ciudad Las Mañanitas expresó que para el logro de los objetivos trazados se estableció como propósito fortalecer el buen trato desde la escuela, asignando un eslogan, un tema y un color representativo a cada nivel educativo, para que los estudiantes, junto con sus docentes, decoren sus puertas y realicen diversas actividades alusivas.

De esta forma, se busca resaltar cada tema y su importancia mediante actividades recreativas, alusiones en los actos cívicos y la participación activa de toda la comunidad escolar. Además, se realizará una cadena humana con el apoyo de la Policía Nacional, en la que los estudiantes de quinto y sexto grado compartirán mensajes alusivos al buen trato y la prevención de la violencia, promoviendo así una convivencia más armoniosa dentro y fuera de la escuela.

“El Buen Trato”, es una iniciativa que invita a mirar el mundo desde la perspectiva de niños, niñas y adolescentes para promover una cultura de empatía y respeto, construyendo entre toda la sociedad un mejor entorno para ellas y ellos.

Esta campaña propone que se otorgue la importancia que se merece a la construcción de una cultura de paz y la promoción, practicando el buen trato, de entornos seguros y respetuosos indispensables para el desarrollo y progreso de sociedades más justas, inclusivas, igualitarias y pacíficas.