El Ministerio de Educación (Meduca), a través de la Dirección de Servicios Psicoeducativos y la Dirección de Educación Ambiental, participó del primer Simulacro de Aplicación de Técnicas de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS) 2025, organizado por el Ministerio de Salud (Minsa) y su oficina integral de Riesgo y Desastres en Salud, en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber.

La jornada teórico-práctica reunió a distintas instituciones públicas, universidades y organizaciones no gubernamentales, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta y acompañamiento psicosocial en contextos de crisis.

Verushka Ordás, directora Nacional de Servicios Psicoeducativos de Meduca, expresó que “como país, es un hito que desde las distintas instancias estemos realizando esta actividad. El tema de riesgo y desastres nos atañe a todos; involucrarnos nos permitirá saber cómo actuar ante diferentes situaciones y trabajar de manera conjunta”.

Durante el simulacro, los participantes enfrentaron cuatro escenarios de intervención:

  • Comunidad con múltiples afectaciones tras una inundación.
  • Duelo colectivo por colapso de una estructura.
  • Accidente vehicular con múltiples víctimas fatales
  • Descompensación emocional en primeros auxilios.

Por su parte, Ricardo Gotti, jefe de la Sección de Salud Mental del Minsa señaló que “Es un ejercicio necesario, porque en todas las situaciones de emergencia y desastres hay afectaciones en la salud mental de quienes participan, las que son víctimas, testigos y las que pueden recibir la información a través de los medios de comunicación. Entre más fortalecidos estemos, mejor será nuestra la respuesta”.


Con este primer simulacro, Panamá da un paso importante al incorporar la salud mental y el bienestar psicoemocional como parte esencial de la respuesta ante emergencias y desastres, reconociendo que el cuidado emocional es una necesidad real dentro de los protocolos de respuesta.