Pares externos analizan propuestas presentadas en encuentros de Rediseño Curricular

El Rediseño Curricular avanza con la intervención de pares externos e invitados especiales que iniciaron el análisis de las propuestas presentadas en los diferentes planes de estudio, con el objetivo de enriquecer el trabajo y actualizar los contenidos educativos desde el nivel preescolar hasta duodécimo grado, de manera que la formación responda a los retos del presente y prepare a los jóvenes para los desafíos del futuro.

La directora nacional de Currículo y Tecnología Educativa, Isis Núñez, destacó que el próximo viernes se realizará el sexto encuentro para analizar las observaciones, aportar recomendaciones y revisar los avances de los equipos que desarrollan el Rediseño Curricular a nivel nacional.

Actualmente, el Ministerio de Educación (Meduca) trabaja con tres equipos ubicados en la ciudad de Panamá, Chiriquí y Veraguas. La labor se centra en avanzar y recopilar toda la información necesaria para obtener mayores resultados. Además, participan especialistas que observan, analizan y brindan sugerencias para fortalecer los programas de estudio de las distintas ofertas educativas que se implementan a nivel nacional.

El docente Claudio Coronado manifestó que el propósito es adecuar los contenidos a la realidad actual de Panamá y del mundo, tomando en cuenta los avances tecnológicos y las necesidades del país. “También se busca que los contenidos estén bien detallados y que los estudiantes puedan desarrollarlos en cada colegio, con la esperanza de un mejor mañana para ellos”, señaló.

El Rediseño Curricular en estos niveles responde a una iniciativa de las autoridades educativas para actualizar los contenidos y las metodologías de enseñanza, de modo que respondan a los desafíos del siglo XXI. Su objetivo es modernizar los programas de estudio, fortalecer habilidades como la creatividad y la autonomía, e integrar la tecnología de manera responsable. La implementación está prevista para comenzar en 2026, tras la fase de diseño, consenso y capacitación docente.