Más de 690 directores de escuela y supervisores regionales son certificados como ‘líderes educativos’ por el Meduca

Con gran alegría y muchos conocimientos adquiridos, un total de 690 directores de escuelas oficiales y supervisores regionales culminaron con éxito la primera promoción del Diplomado de Líderes Educativos, con el objetivo de fortalecer la calidad y pertinencia del sistema educativo.

Durante la ceremonia, la ministra de Educación, Lucy Molinar, dijo a directores y supervisores que, “ustedes son demasiado importantes para que Panamá sea mejor. De ustedes depende que alguien tenga éxito, la temperatura de una escuela, depende del ánimo y la pasión de sus directores, pero también de la capacidad de los supervisores de inyectarle al sistema esa pasión para que el director, y cada maestro en su aula, la vivan y como dice el himno de ustedes: …Pasa triunfante el maestro, esparciendo torrentes de luz”.

De acuerdo con Elizabeth Gil de Solís, coordinadora Nacional de la Escuela de Líderes Educativos, “el verdadero líder tiene una visión y propósito capaz de anticipar escenarios y pensar a largo plazo, escucha con empatía, motiva e inspira, promueve un clima institucional positivo, colaborativo y respetuoso”.

Gil de Solís, también docente y directora del Instituto Rubiano, señaló que tanto los directores (350) como los supervisores (339) no solo se quedan en eso roles, pues deben organizar eficazmente los recursos, planificar, priorizar, fomentar cultura de evaluación, tomar decisiones fundamentales, reconocer errores y aprender de ellos, entre otros retos.

“Muchos supervisores, como yo, han visto una transformación profunda gracias al Diplomado de Líderes Educativos, que no solo nos brindó herramientas técnicas, nos devolvió la esperanza. Nos recordó que liderar es acompañar, es escuchar y creer en el potencial de cada uno de los directores, docentes, padres de familia, administrativos y estudiantes”, expresó la supervisora, María Lourdes Santamaría.

Este diplomado tuvo una extensión académica de 10 módulos para los directores y cinco para los supervisores, en los que destacaron temas como: liderazgo educativo, emociones, administración escolar, planificación, gestión pedagógica y de recursos y autoevaluación institucional, entre otros. Además, debieron sustentar un proyecto educativo para solucionar un problema que presenta una escuela.

La planificación de estas jornadas académicas, estuvieron a cargo del Despacho Superior, la viceministra Académica, Agnes de Cotes y la Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional, a cargo de Lodulfo Herrera.

Además de la ministra Molinar; los viceministros Académica y Administrativo, directores y subdirectores nacionales y regionales, además de invitados especiales, prestigiaron con su presencia el evento realizado en un hotel de la ciudad y amenizado por estudiantes de la Banda de Música del Colegio Moisés Castillo Ocaña.