| |

Colaboración e intercambio de conocimientos, claves para evitar riesgos por desastre

La ministra de Educación, Lucy Molinar, participó en el Panel de Alto Nivel “Perspectiva: El Futuro de la Gestión del Riesgo de Desastres”, desarrollado en el III Foro Internacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres, organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El encuentro tuvo como propósito promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre diversos sectores, con miras a fortalecer las capacidades en la gestión del riesgo, impulsar la planificación estratégica y fomentar la resiliencia. Asimismo, buscó destacar los avances en la implementación de políticas públicas efectivas que protejan tanto a la población como a los recursos económicos de la región.

Durante su intervención, la ministra Lucy Molinar enfatizó que “en este tema no hemos escuchado lo suficiente al estudiante para encontrar formas creativas de llegarle al ciudadano. Esto debe quedar como una lección para la vida; tiene que echar raíces, para que surja una cultura de acción frente a realidades que, en muchos casos, son prevenibles”.

Por su parte, Milagros García, estudiante de duodécimo grado del Instituto Rubiano, expresó que el foro le pareció “súper interesante” y destacó la importancia de incluir a los jóvenes en estos espacios: “Me gustó escuchar que Panamá está tomando medidas sobre este tema tan importante y que nos tomen en cuenta como estudiantes, ya que somos el futuro del país. En nuestro colegio, por ejemplo, realizamos tres simulacros durante el año, en los que participa toda la comunidad educativa”.

En tanto, Dilka Escobar, subdirectora general del MEF, señaló que el foro “reúne a representantes del gobierno, la academia, las organizaciones multilaterales y las comunidades para dialogar sobre la reducción del riesgo de desastres y cómo cada actor contribuye también a la lucha contra el cambio climático”.

El panel contó con la participación de ministros de distintas carteras, entre ellas Economía, Obras Públicas, Vivienda y Educación, destacándose el aporte del Ministerio de Educación y el involucramiento de la juventud en la creación de propuestas y soluciones para la reducción del riesgo de desastres.