| |

Panameños celebran 204 años del Primer Grito de Independencia

La izada del Pabellón Nacional marcó el inicio de los actos protocolares en La Villa de Los Santos, fecha propicia para resaltar los 204 años del Primer Grito de Independencia de Panamá de España, protagonizado por Rufina Alfaro, aquel 10 de noviembre de 1821.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, estuvo acompañado de la primera dama, Maricel Cohen de Mulino; la ministra de Educación, Lucy Molinar; ministros y viceministros de Estado, el gobernador, el alcalde, concejales de La Villa, en la provincia de Los Santos, y otras autoridades y personalidades invitados.

Al destacar la festividad, Mulino prometió que “siempre que pueda, durante mi mandato, estaré aquí resaltando la importancia de esta fecha heroica. Fue uno de los gestos de independencia de los panameños, no fue el último, después nos tocó Colombia, lo cierto es que marcó un antes y un después, respecto de aquel sentimiento que hoy anida en todos nosotros de profunda nacionalidad panameña”.

A la Guardia de Honor del Servicio de Protección Institucional, le correspondió izar el Pabellón Nacional en presencia del gobernante, mientras que, la izada de la bandera del distrito de Los Santos estuvo a cargo del señor Raúl Alberto Montenegro Vergara, alcalde del distrito de Los Santos.

El juramento a la bandera lo hizo la estudiante de mayor índice académico, Paola Nicole Vargas Pinto, del Centro de Educación Básica General Bilingüe Nicanor Villalaz. El abanderado cívico nacional fue el beisbolista José ‘Chema’ Caballero, en tanto que, el abanderado del distrito de La Villa de Los Santos, fue Orlando Reyes Fonseca.

‘Chema’ Caballero expresó que “estoy contento de llevar los colores de este país y representar a toda mi provincia en un día tan especial para todos los santeños, le mando un mensaje a la juventud que crean en Dios, también en los sueños que tienen, se pueden cumplir y el cielo es el límite”.

El profesor Aris Calderón, orador oficial, dijo que “necesitamos un país en donde los niños y jóvenes aprendan a valorar su esfuerzo, sin el juega vivo y sin el derecho, sin deberes, La Villa de Los Santos es el principal escenario en donde la historia registra el origen de la nacionalidad panameña”.

Con solemnidad se realizó el tedeum en la Iglesia San Atanasio de La Villa, presidido por Rafael Valdivieso Miranda, obispo de la Diócesis de Chitré. Asimismo, la sesión del Consejo Municipal se llevó a cabo en la Casa del Cabildo del Museo de la Nacionalidad, con la participación de diversas autoridades.

Durante el desfile se presentarán 69 delegaciones estudiantiles, cinco estamentos de seguridad y tres bandas independientes, que rendirán homenaje a la patria a través de la música, bailes, tradiciones y costumbres de nuestro país.