Cuatro centros educativos de la provincia de Colón recibieron sus títulos de propiedad durante un acto oficial realizado en la escuela Juan García Torres, en la comunidad de Cuipo, donde se entregaron más de 150 títulos de propiedad, beneficiando a cerca de 600 personas de la cuenca del río Indio.
Los planteles educativos que ahora cuentan con terrenos legalmente constituidos son:
• Escuela de la Nueva Unión
• Escuela de la Nueva Unión (Huerto Escolar)
• Escuela de Los Cedros
• Escuela de La Encantadita
El viceministro Administrativo de Educación, Roberto Sevillano, destacó que con esta titulación de tierras se fortalece el sistema educativo, ya que contar con un terreno debidamente legalizado permite a los centros escolares acceder a proyectos de infraestructura, construcción de nuevas aulas y pabellones, según las necesidades de cada comunidad.
También, explicó, que “Esto representa una gran oportunidad para las escuelas, porque están sobre tierras donde hoy se enseña, se sueña y se construyen conocimientos.
Ahora, con sus terrenos titulados, cuentan con todo el respaldo del Meduca para seguir creciendo y beneficiando a las comunidades”, expresó Sevillano.
Por su parte, la subadministradora de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI), Rosario Cárdenas, resaltó que “este es un día que quedará grabado en la memoria de la comunidad de Cuipo, porque no se trata solo de una entrega de títulos de propiedad, sino del reconocimiento al esfuerzo de familias que, con trabajo, paciencia y amor por su tierra, han construido un futuro en la cuenca del Río Indio”.
El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, señaló que la entidad ha otorgado más de 23 mil títulos de propiedad desde el momento en que el Canal pasó a manos panameñas.
“Esta es una muestra de que el Canal de Panamá pertenece a todos los panameños, y a través de él, ustedes son parte activa de su desarrollo”, afirmó.
Este esfuerzo interinstitucional contribuye al ordenamiento territorial, elemento clave para la protección de los recursos hídricos y la conservación ambiental en la cuenca. Con esta acción, las instituciones involucradas ratifican su compromiso con el desarrollo integral y sostenible de las comunidades, garantizando que todas las áreas incorporadas a la cuenca reciban los mismos beneficios que las históricamente vinculadas al Canal.