“Actualización, innovación y compromiso: Pilares para una educación integral” es el nombre del congreso en el que participan aproximadamente 600 docentes pertenecientes a las 30 redes educativas de las 16 regiones escolares del país.
La actividad fue inaugurada con la presencia de autoridades educativas, expositores, docentes e invitados especiales, y es organizada por la Red Nacional de Docentes de Español (Rednade).
Durante el evento, la ministra de Educación, Lucy Molinar, expresó a los docentes: “Vengan a este congreso con la ilusión de recargar pilas, porque nos espera una gran misión. Y esa gran misión tiene que ver con recuperar el sistema educativo y ponerlo al servicio de la educación, recordándole a cada maestro que no es un accidente en la vida de sus estudiantes, sino un factor determinante en la vida de cada niño que pasa por sus manos”.
En el congreso, que se desarrolla del martes 12 al viernes 15 de agosto en el salón La Huaca del Centro de Convenciones Atlapa, participan expositores nacionales e internacionales que abordan temas relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje, el uso de la tecnología, estrategias para fortalecer la comprensión lectora, escritura creativa, el poder de las palabras, y los avances del rediseño curricular 2025, entre otros, así lo dio a conocer Érida Morales de Balbuena, coordinadora Nacional de Rednade.
Candelario Reyes García, embajador de Honduras, expuso el tema “Estrategias innovadoras para el fortalecimiento de la comprensión lectora y la redacción de textos”, donde destacó que “leer sirve para la salud personal: quien lee se relaja, viaja por el mundo y conoce nuevos pensamientos”.
Por su parte, Gustavo González, expositor y rector de ISAE Universidad, abordó el tema “Rutinas y destrezas de pensamiento: incentivo para la lectura y la escritura desde la tecnología del aprendizaje”, en el cual manifestó que, se deben buscar alternativas para que los estudiantes aprendan y mejoren en la lectura y escritura a través de la tecnología.
La docente Waidur López, de la escuela Nalunega, en la comarca Gunayala, manifestó que, es la primera vez que participa, y su expectativa es adquirir nuevos conocimientos, ya que esta actividad le ayuda como docentes a innovar y aprender nuevas estrategias.
Entre otras exposiciones contempladas durante la jornada, se destaca la participación de Hermes Pimentel, médico pediatra, con el tema “Calidad de la educación, educación y desarrollo desde edades tempranas”.
Asimismo, el docente Antonio Castillero expondrá sobre la “Conexión entre los contenidos del currículo, los procesos de aprendizaje y la enseñanza”.
El escritor e ilustrador brasileño André Neve presentará “Buenas prácticas con bibliotecas escolares en Brasil”, y la Fundación Jupá cerrará la jornada con su presentación “Aprende, divirtiéndote”.