Más de 350 estudiantes de duodécimo grado de diversos centros educativos de las regiones de San Miguelito, Panamá Centro, Norte y Oeste, avanzan en el Programa de Reforzamiento Académico 2025 que desarrolla el Ministerio de Educación (Meduca) en conjunto con la Universidad de Panamá.
La viceministra Académica de Educación, Agnes de Cotes, destacó que mediante una alianza estratégica con las universidades estatales y privadas, el Meduca inició el Programa de Reforzamiento Académica para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, enfocándose en asignaturas donde se han detectado mayores dificultades, tal es el caso de matemáticas, biología, estadística, física y química.
El decano de la Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología, José de la Montaña, indicó que las autoridades universitarias están comprometidas con la formación integral de los estudiantes: les vamos a brindarles las herramientas y habilidades necesarias para que puedan enfrentar sin ninguna dificultad las pruebas de admisión e ingresar a las distintos centros de estudios superiores del país.
El facilitador Miguel Reyna, señaló que se siente muy satisfecho de compartir con los estudiantes sus conocimientos, lo más importante es que todos están interesados en aprovechar las clases que se desarrollan, los sábados, realizamos talleres para que expresen cuáles son sus dificultades y con el apoyo del tablero lo conducimos a aprendizajes significativos.
El estudiante Luis González, expresó que sus padres no tienen dinero suficiente para pagar tutorías, es por ello que aprovecha esta oportunidad de adquirir y actualizar sus conocimientos. Deseo ingresar a la Facultad de Medicina, es mi mayor anhelo, gracias a este programa de reforzamiento estoy preparándome para superar todas las pruebas de admisión, estoy seguro que no tendré ninguna dificultad.
El Programa de Reforzamiento Académico 2025 tiene como objetivo fortalecer en los estudiantes sus conocimientos en asignaturas clave, preparándolos para superar exámenes, mejorar su desempeño escolar y prepararse para la educación superior.es una estrategia educativa que busca mejorar el aprendizaje de los estudiantes, enfocándose en asignaturas donde se han detectado mayores dificultades.