Con gran fervor patriótico, Panamá celebra 122 años de vida republicana

Con la izada del pabellón nacional y con gran fervor patriótico, el presidente de la República, José Raúl Mulino Quintero, acompañado de la primera dama Maricel Cohen de Mulino, y su gabinete, encabezaron los actos protocolares por los 122 años de la separación de Panamá de Colombia.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, y la viceministra Académica, Agnes de Cotes, participaron del Te Deum en la Basílica Catedral Santa María La Antigua, y la sesión solemne del Consejo Municipal, en honor a la fecha.

El empresario Rodolfo Moreno, productor de Chitré, fue designado abanderado de la Ruta 1, en reconocimiento a su labor en el sector agropecuario.
Durante los desfiles, la ministra Molinar señaló con orgullo y expectativas que “los estudiantes han hecho un gran esfuerzo por lucir toda su capacidad artística y ojalá, que el país entero, quiera celebrar con ellos. Celebremos lo que somos, un país maravilloso, con unas potencialidades impresionantes”.

La alegría por celebrar a Panamá como república, también resonó en la ruta dos de la vía España, donde, con el respeto que significa la conmemoración, estudiantes, docentes, autoridades e integrantes de las delegaciones que marchan, este 3 de noviembre, se presentaron ante un efusivo público para rendirle honor a la patria.

Los abanderados fueron 15 estudiantes que tuvieron destacada participación en los Juegos Codicader 2025 de Costa Rica. Entre estos atletas estaba Sebastián Castillo, campeón nacional e internacional de karate; Jesús Valencia, delantero del Instituto Rubiano, que representó a Panamá en fútbol; José Moscote, del equipo de tritones que ganó 5 medallas de oro en Costa Rica; además, un grupo de ajedrecistas que fueron campeones en el nivel primario en Nicaragua y los de premedia, quienes ganaron el torneo costarricense.

Por su parte, Edwin Gordón, director General de Educación, felicitó a la Comisión Nacional de Desfiles Patrios por la forma acertada de organizar estos festejos. “Tenemos varias delegaciones, 36 colegios secundarios y seis bandas independientes que desfilarán hoy. La organización no permite que hagan una pausa tan extensa frente a la tarima de las autoridades, hemos tenido varias reuniones de logística para que fluya el desfile, no demoremos tanto, puedan verse todas las bandas y que el público disfrute”, concluyó Gordón.

Algunas de las bandas de guerra que participaron en la ruta #2, fueron los institutos Nacional y el Técnico Don Bosco, los colegios La Salle, Javier, Claret y Las Esclavas; las escuelas Profesional Isabel Herrera Obaldía y Panamá, entre otras delegaciones escolares, además, la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Migración.

Tradicionalmente, las paradas patrias rinden tributo a los próceres de la independencia, aspecto en el que destacan el orgullo nacional y la participación de miles de jóvenes alumnos, educadores, bandas independientes y entidades de seguridad que colmaron las avenidas de música, civismo y nuestros hermoso tricolor.