Con el propósito de presentar el Plan Estratégico del Meduca para este quinquenio, nutricionistas dietistas, agrónomos y administrativos de la Dirección Nacional y Regional de Nutrición y Salud Escolar, de todas las regiones educativas, participaron de una capacitación en que se intercambió información, se alinearon criterios y se compartieron experiencias de una manera integral, además, se desarrolló un taller de cuerdas sobre gestión emocional y trabajo en equipo, dictado por especialistas de la Dirección Nacional de Servicio Psicoeducativo.
Gilda Montenegro, directora Nacional de Nutrición y Salud Escolar, mencionó que a través del eje de alimentación y nutrición se ejecuta el tema de alimentación escolar, en este caso la merienda y el almuerzo.
“En esta primera fase participan mil centros escolares de todo el país y se benefician más de 104,723 estudiantes, ya estamos por finalizar esta, para ampliar el programa en una segunda fase en que se incluirán 1,876 escuelas de las dieciséis regiones y terminar este año con más de 245 mil alumnos”, detalló Montenegro.
Marcos Chávez, de la Coordinación de Nutrición y Salud Escolar, en la región de Veraguas, dijo que realizará su trabajo con calidad y en beneficio del estudiantado, en busca siempre de implementar el sistema alimentario pedagógico.
Mientras que, Adela Martínez, nutricionista dietista de la Coordinación de Bocas del Toro, manifestó que, a través de los programas de alimentación escolar saludables, muchos estudiantes tienen acceso a estos alimentos balanceados, porque cuando un alumno come bien rinde más en su escuela.
En la actividad participaron los viceministros académicos y administrativos, Agnes de Cotes y Roberto Sevillano, también estuvo presente Mireya Pino, directora Regional de Educación de Panamá Centro.