Planificadores de las 16 regiones educativas del país participan en un seminario sobre planificación estratégica, con el objetivo de multiplicar los conocimientos adquiridos entre los directores de centros educativos que asisten a diplomados de liderazgo. Esta formación busca fortalecer sus competencias, mejorar la gestión escolar y promover un clima organizacional positivo en las instituciones educativas.

La viceministra Académica de Educación, Agnes de Cotes, subrayó que la capacitación está enfocada en la mejora continua del sistema educativo, promoviendo la innovación y el cumplimiento de las leyes que lo reglamentan, y desarrollar una visión estratégica y un liderazgo que promueva la transformación educativa en el país.

Mientras que, el director Nacional de Planificación, Dillian Staine, destacó que el módulo de planificación estratégica está enfocado en explicar, gestionar lo que el Ministerio de Educación está desarrollando en términos de los proyectos de infraestructura que se llevan a cabo en los centros educativos, los manuales de funciones para que las escuelas tengan una gestión exitosa.

En el ámbito educativo, POA, PIMCE y PEC son tres documentos clave para la planificación y gestión de centros escolares. El Plan Operativo Anual (POA) concreta la implementación del Proyecto Educativo de Centro (PEC) en un año específico. El Programa Integral de Mejoramiento del Centro Educativo (PIMCE) busca promover el mejoramiento continuo de los centros, involucrando a toda la comunidad educativa. El PEC, por su parte, es un documento que refleja la identidad, los objetivos y las prioridades del centro educativo.

Mireya Gálvez, enlace regional de planificación, indicó que reciben la capacitación para multiplicar sus conocimientos sobre el PINCE y su integración con el POA y el PEC, para llevar un proceso de gestión dinámico, excelente y explicito para el logro de resultados reales y los centros educativos realicen una gestión excelente.