Un rotundo éxito resultó la Expo Vocacional Futuro 360 que este viernes, 4 de julio, cerró con broche de oro y la visita entusiasta de cerca de 25 mil estudiantes, padres de familia y docentes, quienes indagaron y recibieron información de sus carreras favoritas.

En esta feria expusieron en stands las ofertas académicas de licenciaturas, carreras técnicas e ingenierías, incluso cursos, de 28 universidades oficiales y particulares, institutos superiores y empresas.

Durante la última jornada de la Expo Vocacional Futuro 360, la ministra de Educación, Lucy Molinar, hizo el recorrido en la exposición, ponderó el interés de los chicos por saber sobre aquellas carreras que les interesan, pero afirmó que no solo se trata de averiguar qué es lo que tienen para estudiar.

“Venir aquí [es importante], pero no solo a ver qué carreras hay, entendiendo que vienen a construir su futuro. Por eso una inducción previa, nos ayuda a situarlos a lo que vienen, para que le saquen mejor provecho. Pronto también empieza el programa de reforzamiento académico con universidades que, gratis, ayudarán a los graduandos”, apuntó Molinar.

Con visitar la exposición, hubo mucha curiosidad entre los jóvenes de escuelas de las 16 regiones educativas del país, pero los más entusiasmados fueron los del Centro Educativo (CE) Virigua, en la comarca Ngäbe Buglé, como Allison Rodríguez.

“Me ha parecido muy bonita la experiencia, porque me da ese impulso para seguir adelante. Con esta gira hemos aprendido que podemos hacer más de lo que podemos. Todos estamos muy entusiasmados”, Allison, graduanda de sexto año del bachiller en comercio y quiere estudiar administración financiera.

Por su parte, María Acosta, quien estudia bachillerato agropecuario en el Instituto Profesional y Técnico Agropecuario de Tonosí, señaló que “me ha parecido muy buena esta gira a la Expo Vocacional, más para aquellos estudiantes que no sabemos qué estudiar después de la escuela o cuál es su vocación”.

“Es muy interesante, muy importante, porque es una oportunidad que se le da al estudiante para que puedan abrir sus expectativas y proyectarse en carreras técnicas como especializadas y aprovecharlas en la comarca u otras partes del país”, comentó María Mariela González, docente en el CE Virigua.

Iliana Cortéz, directora Nacional de Orientación Educativa y Profesional del Ministerio de Educación, afirmó que “me siento muy complacida, pues superamos todas las expectativas, no sólo por la cantidad de estudiantes, si no, por la propia vivencia que han tenido cada uno de los jóvenes, educadores y padres de familia que nos visitaron. Cumplimos objetivos, pero esto nos indica que tenemos nuevos retos”.