La pasión y la dedicación de los estudiantes en la interpretación de nuestras costumbres y tradiciones se reflejaron mediante la participación de 12 regiones educativas en el “Festival Escolar de Bailes Folklóricos Regionales de Panamá”, organizado por el Centro de Arte y Cultura del Ministerio de Educación (Meduca).
La actividad tuvo como objetivo promover y apoyar el desarrollo de las expresiones artísticas en los centros educativos oficiales y particulares, contribuir al desarrollo integral, estimular el espíritu creador y los talentos especiales de la comunidad educativa, a través de los procesos de selección e interpretación cultural, y asegurar el desarrollo de actividades que fomenten el arte y la cultura en apoyo a la formación integral del estudiante panameño y de la población en general.
La ministra de Educación, Lucy Molinar, expresó que los estudiantes son garantes en la promoción y conservación de la cultura del país. A través de la educación y su participación en actividades culturales, aprenden y aprecian la riqueza cultural de la nación, agregó Molinar.
Por su parte, la viceministra Académica de Educación, Agnes de Cotes, destacó que el folklore es una parte fundamental de nuestra identidad nacional: a través de la música, la danza y las tradiciones, los estudiantes pueden conocer y apreciar nuestra herencia cultural. “En este concurso fomentamos el amor y el respeto por nuestras raíces, y promovemos la creatividad y el talento de los adolescentes y jóvenes”, señaló.
La directora del Centro de Arte y Cultura, Elizabeth Pizza Villamil, destacó que fue un momento para celebrar nuestra cultura e identidad. “Estos bailes son una expresión vibrante de la cultura y las tradiciones panameñas, que se manifiestan a través de la música, los vestuarios típicos —como la pollera y el montuno— y las festividades”, agregó Villamil.
El primer lugar lo obtuvo la representación estudiantil del Centro Educativo Cacique Olodebiliginya, de la comarca Guna Yala; el segundo puesto, el colegio EBEN EZER, de la región escolar de Colón; y el tercer lugar, el colegio Eugenio Pérez A., de Darién.
La estudiante Nadir Martínez dijo sentirse muy satisfecha por lograr este triunfo: “Significa mucho para mi colegio y para la comarca Guna Yala. Todos tratamos de fomentar nuestra identidad cultural y conservar nuestras costumbres y tradiciones como parte de nuestra comunidad”.