Con la participación de 200 estudiantes de undécimo y duodécimo grado de colegios oficiales como el Instituto Nacional, Instituto América, Instituto Rubiano, Colegio Elena Chávez de Pinate y el Instituto Fermín Naudeau, se inauguró el Primer Campamento Tecnológico Copa Airlines, con el apoyo del Ministerio de Educación (Meduca).
La ministra encargada de Educación, Agnes de Cotes, destacó que este tipo de iniciativas fortalecen la orientación vocacional de los jóvenes: “Con el campamento buscamos alianzas y aprendizajes en tecnología para que, al momento de elegir una carrera, los estudiantes tengan una visión clara de lo que realmente quieren”, señaló.
Durante la jornada, los estudiantes participaron en charlas, dinámicas y talleres prácticos. Se abordaron temas esenciales como la importancia de la tecnología, las carreras disponibles en Panamá y los salarios aproximados en el sector de IT, brindándoles información valiosa para su futuro académico y profesional.
Julio Toro, vicepresidente de Tecnología de Copa Airlines, subrayó la relevancia de la formación tecnológica en el país: “Es importante que nuestros jóvenes conozcan la tecnología y opten por estas carreras, que son el presente y el futuro de Panamá”, indicó.
El impacto del campamento también se reflejó en la voz de los estudiantes. Salomón García, del Colegio Elena Chávez de Pinate, afirmó: “Esta actividad significa algo grande para mí, porque nos ayuda a decidir qué carrera queremos estudiar. Es algo muy provechoso y además vivimos experiencias únicas”.
La jornada contó con la participación de expertos del sector, como Camilo Cortez, Arquitecto de Soluciones en Amazon Web Services, quien compartió conceptos fundamentales sobre inteligencia artificial y aprendizaje automático: “Esta es una oportunidad significativa para que los estudiantes se adentren en este mundo y aprovechen el momento para desarrollar su carrera profesional”.
El Campamento Tecnológico amplía el impacto del ya consolidado Hackathon Copa Airlines, que desde 2019 ha involucrado a más de 3,000 estudiantes universitarios en todo el país. Con esta nueva iniciativa, se impulsa el semillero de talento desde edades más tempranas, preparando a la próxima generación de profesionales que transformarán el futuro de Panamá.