Más de 132 centros educativos oficiales y particulares se dieron cita en la Expo Con Ciencia 2025, evento auspiciado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), cuyo propósito es fortalecer las capacidades de investigación en la comunidad escolar, generar datos que orienten políticas públicas y promover proyectos estratégicos en materia de transición energética.

La directora nacional de Educación Básica General, Heydy Caballero, destacó la importancia de fomentar competencias científicas e investigativas en el ámbito escolar, involucrando a los estudiantes en procesos de construcción de nuevos saberes a través del aprendizaje autónomo y en libertad.

Por su parte, Mónica Vargas, especialista en Educación de la OEI, señaló que esta edición de Expo Con Ciencia pone en el centro a la juventud:

“Queremos reconocer el papel protagónico de los jóvenes en la investigación y la innovación, resaltando su talento, creatividad y compromiso con la construcción de un mundo más sostenible”.

Durante el evento se entregó el Galardón Juventud en la Ciencia a seis grupos de estudiantes entre 14 y 18 años, quienes ya desarrollan proyectos de ciencia, tecnología e innovación con gran potencial e impacto en sus comunidades.

La Expo Con Ciencia 2025 tuvo como eje central a la juventud, destacando que los estudiantes son el presente y el futuro de la investigación, capaces de innovar, crear y transformar realidades con los recursos y tecnologías disponibles.

El estudiante Jayson N. Rodríguez, del colegio Rodolfo Chiari en la región educativa de Coclé, compartió su entusiasmo:

“Me gusta participar en eventos que despiertan la curiosidad científica y fortalecen mi interés por las ciencias. Me anima pensar fuera de lo convencional y encontrar soluciones originales a problemas comunes o nuevos retos científicos”.