Comprensión lectora y redacción de cuentos: habilidades indispensables para la vida

A través de la Red Nacional de Docentes de Español (REDNADE), se llevó a cabo el lanzamiento de dos certámenes nacionales: el Tercer Concurso Nacional de Comprensión Lectora Dr. Arístides Royo Sánchez y el Cuarto Festival de Creación de Cuentos - FESTICREC.
La ministra de Educación, Lucy Molinar, dijo que estos concursos son una oportunidad para que el estudiante mejore sus habilidades comunicativas, con estos espacios de desarrollo se profundiza el conocimiento y se les permite crecer en un área que es tan importante para la construcción de su futuro.
Ambas iniciativas tienen como finalidad fortalecer la competencia comunicativa de los estudiantes panameños mediante la comprensión lectora, desarrollada de forma sostenida a través del análisis crítico de textos literarios y no literarios. Con el apoyo de la lectura y la escritura, se busca elevar el nivel cultural general, así como renovar
las estrategias de participación y fomentar el trabajo colaborativo en los entornos escolares.
Este concurso nace de una idea muy sencilla. Siempre he sentido una ilusión, que nuestros estudiantes lean. Cada vez que me reúno con ellos, los exhortos a leer, porque esto enriquece mucho al ser humano. Agradezco a la ministra de Educación por el apoyo que el Meduca le da a este premio, manifestó Arístides Royo, Fundador del Concurso de Comprensión Lectora.
Leer y escribir, pero leer y escribir bien, se ha convertido en uno de los objetivos más significativos en materia educativa, puesto que son habilidades que determinan no solo un proceso de comunicación y comprensión efectivo, sino que es la base para la generación de presentes y futuros aprendizajes.
Por su parte, Erida Morales de Balbuena, coordinadora Nacional de la Red de Docentes de Español, manifestó que la lectura y estos dos concursos son fundamentales para el resto de las disciplinas del currículo, un joven que lee y comprende va a ser exitoso en sus diferentes disciplinas educativas.
Jorge Eduardo Ritter, director de la Academia Panameña de la Lengua, dijo: abrigo la esperanza de que estos concursos, sobre todo el de cuentos, que ahora tiene una cobertura más amplia incluyendo a toda la gama de estudiantes de nuestros colegios y también a los padres de familia, es que estemos a las puertas de descubrir talentos literarios que por otras circunstancias permanecen ocultos.
Durante el lanzamiento también participaron la viceministra Académica de Educación Agnes de Cotes, el Secretario General, Luis Herrera; Ori Btesh, presidente de la Cámara Panameña del Libro (CAPALI); directores nacionales, regionales e invitados especiales.