Masiva participación de estudiantes en celebración de la Semana de Educación Cívica Electoral

La estudiante Emy Yaneth Ortega, del Instituto Rubiano, obtuvo el primer lugar en el primer debate “Educación cívica, cimiento de paz, democracia y soberanía, como nuestro canal”, organizado por el Ministerio de Educación en coordinación con el Tribunal Electoral, en el marco de la celebración de la Semana de la Educación Cívica Electoral, evento en que se seleccionaron a cinco direcciones regionales de educación del país.
La viceministra de Educación Académica, Agnes de Cotes, destacó que es fundamental seguir formando a los niños y jóvenes de manera articulada, los debates fortalecen los contenidos en el aula y promueven el aprendizaje, la discusión de valores y la creación de espacios para que cada uno pueda expresar sus opiniones y respetar las de los demás.
El magistrado presidente de Tribunal Electoral, Narciso Arellano, expresó que, sin duda, a través de estas jornadas, se fomentan habilidades cruciales para el desarrollo integral de los estudiantes, como el pensamiento crítico, la oratoria, la investigación y la comunicación efectiva. También se promueve el respeto por las ideas de los demás, la empatía y la capacidad de argumentar de manera clara y convincente.
Andrea Gómez, del Instituto Profesional y Técnico de Chilibre, y María Victoria Ortega, del colegio Rodolfo Chiari, obtuvieron el segundo y tercer respectivamente, evento que tuvo como objetivo fortalecer la democracia y la formación en valores de los jóvenes, a través del debate durante la semana de la educación cívica electoral.
Durante esta semana se desarrollaron diferentes actividades como la confección de murales, talleres sobre valores, matinés, cadenas humanas, actos culturales, debates, fiestas electorales, jornadas académicas y culminó con la visita a las esclusas de Miraflores del Canal de Panamá, con la finalidad de fortalecer nuestra cultura de paz.