Alrededor de 814 estudiantes de primaria y premedia del Centro Educativo Básico General de Vista Bella, ubicado en el distrito de Arraiján se benefician con la instalación del gabinete psicopedagógico, enfocados en la prevención, detección y atención de problemas de aprendizaje, desarrollo emocional y social de los estudiantes.

Los Gabinetes Psicopedagógicos (GPP) son estructuras de apoyo técnico dentro del sistema educativo, están formados por equipos multidisciplinarios que brindan asesoramiento y orientación a estudiantes, docentes y familias. 

La directora nacional de Servicios Psicoeducativos, Veroushka Ordaz, destacó que durante este año escolar 2025, el Ministerio de Educación (Meduca) abrirá 80 nuevos gabinetes psicopedagógicos en el país, con el objetivo de mejorar la atención a las necesidades psicoeducativas y garantizar una educación de calidad e inclusiva en todo el país.

En la región educativa de Panamá Oeste funcionan a la fecha 18 gabinetes psicopedagógicos, se espera dentro de los próximos días la apertura de los servicios psicoeducativos en las regiones de Darién, las comarcas Emberá, Guna Yala y Ngäbe Buglé y en Darién, por primera vez abrirán sus puertas para para beneficiar a un mayor número de la comunidad educativa.

En el pasado periodo escolar 2024 el Meduca contaba con el servicio de 159 gabinetes psicopedagógicos, se espera que, al culminar el quinquenio, la cobertura llegue a 459 centros educativos, con psicólogos y trabajadoras sociales disponibles no solo para la escuela, sino también para ofrecer apoyo a colegios cercanos de cualquier sector.

La directora del centro educativo de Vista Bella, Genara Ortega, manifestó estar muy satisfecha con la acción gubernamental, les va a permitir atender a los estudiantes que atraviesan por diferentes situaciones, tanto en el aspecto cognitivo como afectivo, brindaremos el servicio en una población que requiere acompañamiento constante.

Por su parte, Chabeli Díaz, psicóloga con 14 años de servicio en los gabinetes psicopedagógicos, indicó que su trabajo está dirigido a apoyar a los estudiantes mediante la realización de pruebas psicológicas, atención individualizada y, sobre todo, la prevención, considerada vital en su formación.

En el acto contó con la asistencia de las subdirectoras administrativa; Olga Aguilar, y la Técnico Docente, Yariela Castillero, docentes, padres de familia y estudiantes.