El Ministerio de Educación avanza en el rediseño del sistema educativo, alineado con las competencias que exige el siglo XXI. A través del Rediseño Curricular, se está llevando a cabo una actualización de los contenidos educativos, desde preescolar hasta duodécimo grado, con el objetivo de fortalecer las competencias de los estudiantes en todas las áreas y prepararlos para enfrentar los retos del presente y futuro.

Docentes de todo el país participan en mesas de trabajo, donde se han visto recomendaciones en áreas como educación inicial, español, matemática, ciencias naturales, bachilleratos industriales, entre otros.

La ministra de Educación, Lucy Molinar se refirió al tema de la habilitación de 70 Centros de Innovación Docente y Tecnología, donde serán capacitados los educadores, agregó que el internet ya está licitado y ahora se van a licitar las estructuras, las computadoras y todo el equipo que se necesita.

Desde la asignatura de español, la docente Jadit Archibold explicó que, el currículo vigente trabaja mucho el memorizar los contenidos, hoy día, necesitamos que el joven se convierta en un estudiante analítico, reflexivo y que participen en diferentes actividades como debate, mesas redondas, fomentando habilidades comunicativas orales y escritas, así como la apreciación literaria.

Eilyn Fong, maestra de preescolar destacó que el nuevo currículo deja atrás el modelo centrado en el docente para dar paso a un enfoque donde el estudiante es el protagonista. Este rediseño promueve el aprendizaje mediante la exploración, creatividad, indagación y el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales.

Mientras que, en matemáticas, la profesora Keyla Chacón señaló que el rediseño busca modernizar la enseñanza basada en lápiz y papel, incorporando actividades prácticas vinculadas al entorno cotidiano, lo que permitirá una matemática en la que trabajen con situaciones de su entorno.

En los bachilleratos industriales, el profesor Edwin Miranda subrayó que se están incorporando tecnologías digitales, inteligencia artificial, proyectos técnicos y simulaciones, lo que permitirá a los estudiantes desarrollar competencias concretas en diagnóstico, reparación y solución de problemas técnicos, alineados con los avances del sector productivo.

Es importante destacar que estos avances representan un punto de partida hacia los resultados finales y está directamente vinculado con la reestructuración del programa Entre Pares, una estrategia integral que busca elevar la calidad de enseñanza mediante la actualización y formación continua del docente.

Entre Pares está sustentado en 4 cuatro pilares fundamentales:
• Canva gratis para docentes y estudiantes: Por primera vez, el Ministerio de Educación, firma una alianza con Canva, para que docentes y estudiantes tengan acceso gratuito a la versión Premium de esta aplicación, fomentando la creatividad, la innovación visual y el diseño colaborativo en el aula. La ministra de Educación, Lucy Molinar, firmó este acuerdo con el representante de Canva para Latinoamérica, Eleazar Ortíz.
• Pioneros en la creación de Centros de Innovación Docente y Tecnología (CIDT): Se habilitarán 70 centros distribuidos en las 16 regiones educativas, donde los docentes recibirán formación permanente en herramientas digitales y metodologías innovadoras.
• Se abrirá la convocatoria de los nuevos Entre Pares: Más de 150 facilitadores recibirán capacitación especializada para acompañar, guiar y multiplicar el impacto del cambio curricular en todas las escuelas del país.
• Capacitación de más de 52 mil docentes: El programa contempla un ambicioso plan de formación integral, incorporando metodologías pedagógicas activas, tecnología educativa y enfoque por competencias.

Tanto el Rediseño Curricular como el programa Entre Pares representan pilares fundamentales en la construcción de un sistema educativo más moderno, inclusivo y de calidad. Esta transformación no solo actualiza los contenidos y metodologías, sino que brinda a los docentes las herramientas necesarias para innovar en el aula y formar a más de 800 mil estudiantes con una visión integral, crítica y creativa del mundo.

El Ministerio de Educación reafirma su compromiso con una educación que evoluciona, integra la tecnología, prioriza el aprendizaje significativo y garantiza igualdad de oportunidades para todos.

Panamá, miércoles, 20 de agosto de 2025