En conmemoración del Día Mundial del Cerebro, bajo el lema “Salud cerebral para todas las edades”, el Ministerio de Educación (Meduca), junto a la Fundación Serenamente, participan en la feria institucional que tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud mental, visibilizar los recursos disponibles y generar espacios de información, contención y prevención del suicidio.
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, destacó que esta iniciativa busca resaltar la importancia de proteger la salud del cerebro en cada etapa de la vida, reconociendo los desafíos particulares que atraviesan diferentes regiones y grupos etarios en el mundo.
La directora nacional de Servicios Psicoeducativos, Veruska Ordás, indicó que el Meduca forma parte de la comisión para el abordaje de las conductas de riesgo suicida, integrada por los ministerios de Salud, Economía y Finanzas, Gobierno, el Consejo de Rectores, y diversas organizaciones que tratan sobre la prevención de la salud mental y la conducta de riesgo suicida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud cerebral como “el estado del funcionamiento cerebral en los dominios cognitivo, sensorial, emocional y motor, que permite a las personas alcanzar su máximo potencial a lo largo de la vida”. Este concepto va más allá de la ausencia de enfermedades y abarca todas las funciones necesarias para afrontar los desafíos de la vida de forma autónoma y con calidad de vida.
El Día Mundial del Cerebro se celebra el 22 de julio de cada año, esta fecha tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del cerebro y la neurología, así como sobre las enfermedades y trastornos que afectan el sistema nervioso.