Los ministerios de Educación y Salud, en el marco de la Semana del Bienestar 2025, presentaron los programas que se implementan en los centros educativos con el propósito de garantizar entornos más seguros, saludables y formativos para niños, niñas y jóvenes. El acto tuvo lugar en el auditorio Rómulo Roux del Ministerio de Salud.
La Semana del Bienestar es una iniciativa impulsada por el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), que reafirma el compromiso regional con la promoción de la salud y el bienestar, impulsando políticas públicas en beneficio de las comunidades educativas.
Durante la actividad se expusieron los avances de los planes y programas desarrollados en los centros educativos en materia de nutrición, salud escolar, educación ambiental y atención psicoeducativa, resaltando la ampliación de su cobertura.
El director nacional de Educación Ambiental, Javier Hurtado, destacó el impacto positivo del programa Caza Mosquito, que beneficia a más de 6,000 estudiantes mediante la conformación de 400 brigadas escolares enfocadas en la prevención del dengue. Estas acciones se enmarcan en la gestión integral de riesgos y la bioseguridad, incluyendo iniciativas como el programa de lavado de manos dirigido a estudiantes de nivel inicial y básica general.
Por su parte, la directora nacional de Servicios Psicoeducativos, Veroushka Ordaz, informó sobre la ampliación de la cobertura de los gabinetes psicopedagógicos, fortaleciendo la atención en casos de riesgo dentro de las comunidades educativas. También presentó las guías de prevención de conductas de riesgo suicida y de apoyo socioemocional para el manejo del estrés, el duelo, el acoso escolar, la ansiedad y otros factores que afectan a la población estudiantil.
En materia de nutrición, la directora nacional de Nutrición y Salud Escolar, Hilda Montenegro, señaló que este año se distribuye leche con menor contenido de azúcar y que, en los almuerzos escolares, se incluyen alimentos saludables como frutas y vegetales, en conjunto con otras opciones nutritivas.
Finalmente, la directora nacional de Promoción de la Salud, Oris Iglesias, resaltó la importancia de la articulación de esfuerzos entre el MINSA y el MEDUCA para la ejecución de programas que promuevan estilos de vida saludables. Estas acciones buscan generar un cambio de actitud desde la niñez, fomentando la buena alimentación y el cuidado de la salud para el bienestar de toda la población.