El Ministerio de Educación sustentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional (AN), el presupuesto de la institución 2026 recomendado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que asciende a 3,745 millones de balboas.
Según el desglose, para funcionamiento son B/.2,140 millones y en inversión 1,605 millones de balboas, lo que abarca materiales y suministros, máquinas y equipos, servicios personales y no personales, transferencias corrientes y asignaciones globales, entre otros.
En cuanto a la inversión, se trata de B/.1,605 millones e incluye programas de mantenimiento de centros educativos, construcción y rehabilitación de escuelas, equipamientos para colegios, desarrollo educativo, nutrición escolar, educación básica, fortalecimiento de la tecnología educativa y FECE.
En cuanto al presupuesto 2025, se lograron ahorros por más de 1,577 millones de balboas, correspondientes a proyectos de infraestructuras, internet en todas las escuelas del país, consultorías sobre procesos y académicas. Por otro lado, la ejecución presupuestaria de 2025, en funcionamiento de B/.2,024 millones se alcanzó un 83.8% y, respecto a la inversión, de 1,331.2 millones de balboas, se ha ejecutado un 39.7%.
Respecto al pago de vigencias expiradas a docentes, de B/.53.1 millones que se adeudaban al tomar posesión esta administración, se han cancelado 42.7 millones de balboas y, en proceso de pago, se tienen B/.3.8 millones.
En el presupuesto 2025, se tienen proyectos de 11 nuevas escuelas con una inversión de 188.8 millones de balboas, en cinco regiones educativas, lo que beneficiará a 23,206 alumnos.
Para el 2026, se tienen programados 6,000 trabajos de mantenimiento en escuelas de las 16 regiones educativas, con una inversión de más de 13 millones de balboas, contemplando 1,058 centros educativos lo que beneficiará a 268,902 estudiantes. También, se tienen estipulados 83 nuevos proyectos de infraestructura escolar con una inversión de más de B/.361 millones en las 16 regiones educativas del país.
En mobiliario y equipamiento se contempla invertir más de 33 millones de balboas, por bienestar de 55,286 alumnos de 293 colegios. A docentes y estudiantes, desde inicial hasta educación media, se les dotará de mobiliario básico en 240 escuelas.
Mientras que, en la educación media académica, se equiparán laboratorios científicos de 19 colegios. También se entregarán equipos, laboratorios y simuladores en el área industrial y a 34 institutos profesionales y técnicos agropecuarios.
Se seguirá con el programa de Nutrición Escolar en 1,837 planteles escolares, lo que beneficiará a 295,834 jóvenes, esto incluye el desayuno, almuerzo saludable y huertos escolares. En Innovación Curricular, se contemplan 250 programas de asignaturas que incluyen rediseño y validación en educación básica general, media académica y media profesional y técnica, también más de 900 mil guías educativas para continuar con la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje y la metodología STEAM.
A través de los servicios psicopedagógicos, se abrirán 80 nuevos gabinetes que beneficiarán a más de 400 mil estudiantes, en tanto, a través de orientación educativa se ampliará en la educación primaria a niños de 4to., 5to., y 6to. grado.
Mediante la educación especial, más de nueve mil estudiantes recibirán materiales didácticos y especializados, serán capacitados 1,500 educadores en estrategia y metodología, que contribuyan a realizar prácticas inclusivas en el aula, se implementarán 318 centros educativos en aulas de recursos en escuelas inclusivas.
En lo referente a bandas musicales, estas beneficiarán a 250 mil estudiantes, mediante actividades regionales y nacionales de primaria, premedia y media. Y más de 500 mil jóvenes participarán de talleres, juegos deportivos estudiantiles nacionales y regionales, reunión con los líderes educativos para fomentar habilidades de liderazgo en los alumnos en las 16 regiones educativas.