Abril, mes de la concienciación sobre autismo

Lun, 23/04/2018 - 15:08
Abril, mes de la concienciación sobre autismo

En el marco del Día de Concienciación del Autismo, Aníbal Miranda, director del Centro Ann Sullivan Panamá (Caspan), compartió con colaboradores y directivos del Ministerio de Educación sobre esta condición y el trabajo que realiza.

El centro no solo educa a las personas con autismo y otras discapacidades intelectuales sino también a las familias, el trabajo se hace en conjunto con los especialistas, maestros y la comunidad es primordial para lograr la inclusión social de las personas, indicó Miranda.

“En el Caspan estamos trabajando un proyecto de inclusión escolar con jóvenes que tienen habilidades diferentes, tenemos 15 alumnos que están asistiendo a la escuela regular, pero que llevan un seguimiento constante por parte de los especialistas del centro”, explicó.

Además, una parte importante del centro es la capacitación constante a los maestros, el seguimiento en casa y el seguimiento en el aula del Caspan, los estudiantes van cuatro días de la semana a su centro regular y un día van al centro Ann Sullivan para revisar los objetivos, hacer adecuaciones, capacitamos tres veces al año a los maestros y también visitamos una vez al mes los centros escolares regulares para trabajar tanto con los maestros, los administrativos y los compañeros de los chicos.

Es importante mencionar que hay tres pilares que se trabajan en el Caspan, la regla de oro es el trato, tratar a las personas como nos gusta ser tratados, el otro es el currículo funcional natural, es decir, nosotros enseñamos a los chicos y a las familias a adquirir habilidades funcionales para la vida y, el tercero, es el trabajo en equipo, no podemos lograr avance real si la familia no se involucra.

Nosotros creemos en el principio del 70-30, el 30% de la educación es en las aulas por parte de los especialistas, pero el 70% se hace en la casa, en las actividades regulares de la familia, en los espacios lúdicos en el parque en el cine en la iglesia, donde usted vaya con su hijo usted siempre tiene la oportunidad de enseñarle habilidades para la vida.

“Yo quiero recomendar a las familias que cuando uno tiene un hijo con una condición de discapacidad, primero tienes que aceptarlo, luego tienes que amarlo y aceptarlo como es, tienes que ver sus habilidades y creer en que el chico puede, eso es lo fundamental, tener altas expectativas en que su hijo va a avanzar, será independiente, productivo y va a ser feliz”, detalló Miranda.

El Caspan es una entidad pública y social, sin fines de lucro, con personería jurídica, dirigida por un patronato que ofrece recursos, servicios y apoyos para la población con condición de autismo y otras discapacidades cognitivas, sus familias y la comunidad.

Redacción: Nancy Polanco

Fotos: Antonio Paiva

13/04/2018

AUTISMO%20(10).JPG

IMG_20180413_094009.jpg

AUTISMO%20(3).JPG