Buscan la salvaguarda de nuestro patrimonio cultural

La Coordinación de Arte y Cultura de la Dirección Regional de Educación de Coclé, celebró la Tercera Jornada de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de Panamá Aplicación Educativa en el Centro de Capacitación Carmen Madrid de Arias, ubicado en Río Grande, provincia de Coclé.
El taller se fundamenta en la estimulación de valores que permite a la comunidad educativa regional, estudiar vínculos generacionales y transformarse en protagonista de la recuperación de su propio patrimonio cultural.
Como objetivo primordial están preparar a educandos, docentes, científicos, comunicadores sociales, público en general, el conocimiento de la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial panameño, aplicación educativa como auténtico bagaje cultural que se ha forjado a lo largo de la historia y que, en la actualidad, se encuentra en pleno autodesarrollo.
Panamá como signataria de la Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial, y ratificada mediante la Ley 35 de 7 de julio de 2004 de la Unesco, tiene un compromiso moral y legal en la aplicación de dicha norma.
Entre sus objetivos generales, enfatiza la entidad rectora de la educación panameña, está concienciar la necesidad de divulgar el patrimonio cultural inmaterial y folklore nacional a través de la docencia, para dar cumplimiento al mandato de la Carta Magna de la República de Panamá.
El patrimonio natural se puede clasificar en: terrestre, biológico, geológico y paisajístico y subacuático. El patrimonio cultural está formado por los bienes culturales que la historia ha dejado como legado.
Los facilitadores de este taller fueron Francisco Paz de la Rosa y el profesor Julio Alberto Barrios, del Centro de Arte Cultura del Meduca, al igual que asistieron docentes invitados y coordinadores de las distintas regiones educativas del país.
Redacción: Yazmina Torres