Distribuirán más de un millón de libros de cuentos en las escuelas primarias oficiales del país

Más de un millón de libros de literatura infantil se convertirán en el insumo principal para la implementación del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación (Meduca), dirigido a estudiantes de preescolar a sexto grado de escuelas oficiales del país. El anuncio se dio durante la inauguración del Congreso Internacional de Lectura y Escritura: Intervenciones, Evaluaciones e Investigación.
Esta iniciativa, organizada por Meduca y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca generar espacios de reflexión, prácticas pedagógicas del arte en la enseñanza de la lectura y escritura, como herramienta efectiva para crear nuevas oportunidades de aprendizaje y poder realizar el Plan Nacional de Lectura, que dotará de juegos de 100 libros por salón para hacer bibliotecas de aulas.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo que “en Panamá, al igual que en América Latina y el Caribe, se han hecho enormes esfuerzos para ampliar la cobertura educativa y lograr que todos nuestros niños no sólo terminen la educación básica general, sino la educación media de jóvenes, adultos y especial.
“Hemos hecho avances significativos para reducir las tasas de analfabetismo, hoy en Panamá, más 94% de la población se declara alfabetizada”, destacó.
Hace 10 días se realizó el acto de apertura de los sobres de la licitación para el Plan Nacional de Lectura, donde participaron 9 oferentes con más de mil títulos ofertados para que los niños y niñas tengan por primera vez libros de cuentos para incentivar el hábito de la lectura.
Gina Garcés, directora Nacional de Evaluación Educativa, señaló que para el inicio de clases 2020, los estudiantes de primer grado de las escuelas oficiales a nivel nacional, deberán comenzar sus clases con una nueva metodología de enseñanza, que mejorará la calidad educativa y logrará la comprensión lectora para el año 2022.
Redacción: Gema Amaya | Fotos:Francisco López | Video: Arnaldo Wade