Innovación educativa para estudiantes técnicos e industriales

Jue, 24/04/2025 - 13:18
h

Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los institutos profesionales y técnicos de Panamá, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), en alianza con el Ministerio de Educación y el apoyo de la Fundación Ciudad del Saber, presentaron este 24 de abril de 2025 los MiniFabLab: un equipamiento que permite combinar creatividad, tecnología y aprendizaje práctico para empoderar a estudiantes y docentes de bachilleratos industriales y técnicos.

Elías Gonzales, director Nacional de Media, Profesional y Técnica del Ministerio de Educación, señaló que este tipo de proyecto es fundamental para la instancia educativa, ya que con esto reducimos la brecha tecnológica. La administración actual se ha propuesto elevar la calidad de la educación en nuestros chicos de los IPT, hoy día, la educación técnica es por donde camina el país.

Estos MiniFabLab, inspirados en el espíritu global de los FabLabs y en la filosofía del pensamiento maker, se llevan a las escuelas a través de un laboratorio compacto, móvil y funcional, que permite implementar procesos de creación tecnológica accesibles y pertinentes en los propios centros escolares.

Jerobuan Guerrel estudiante del bachillerato de Electrónica en el colegio Arte y Oficios, indicó que este proyecto es interesante, es la primera vez que veo una maquina 3D funcionando, y para nuestro colegio va a funcionar bastante porque podremos hacer diferentes proyectos, como piezas, de manera más rápida, y ahora la podemos diseñar con nuestro equipo.  

Con el proyecto MiniFabLab, la Senacyt reafirma su compromiso con una educación técnica de calidad, inclusiva y adaptada a las necesidades del siglo XXI", destacó la Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt.

Diez colegios de bachillerato industrial y técnico han sido seleccionados para poner en marcha este proyecto, que permitirá a los estudiantes enriquecer sus experiencias de aprendizaje a través de la exploración activa de herramientas como el dibujo técnico, el diseño asistido por computadora (CAD), el prototipado y corte digital, la impresión 3D y la integración básica de componentes electrónicos.

Los colegios beneficiados son los siguientes: IPT Bocas del Toro, IPT Beatriz Miranda de Cabal (Chiriquí); IPT Chiriquí Oriente; IPT Azuero (Los Santos); IPT Veraguas; Escuela Artes y Oficios (Panamá Centro); IPT San Miguelito; IPT Colón; IPT Leonila Pinzón (Coclé); IPT Industrial de Aguadulce (Coclé).