Con gran entusiasmo se inauguró en la Arena Roberto Durán la Olimpiada Nacional de Robótica 2025, evento que reúne a 577 estudiantes de colegios oficiales y particulares, acompañados por 105 tutores y 204 equipos participantes, provenientes de 12 regiones educativas, además de 15 equipos independientes. La competencia es organizada por el Ministerio de Educación (Meduca) y la Fundación Nacional para el Desarrollo de las STEAM (FUNDESTEAM).
El viceministro Administrativo, Roberto Sevillano, manifestó que la tecnología es muy importante en la era digital al igual que la inteligencia artificial, nosotros estamos articulando todas las nuevas tecnologías que se están dando a través del proyecto Entre Pares.
La metodología STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) impulsa una educación interdisciplinaria que conecta estas áreas del conocimiento para ofrecer un
aprendizaje integral y práctico.
Santiago Diez, estudiante del CEBG Ricardo Miró explicó que la robótica significa aprender sobre programación, es un tema que resulta interesante para mí, mi proyecto Ovnisunos, consiste en un robot que transforma la radiación espacial y solar convirtiéndola en energía.
A través de esta metodología, los estudiantes fortalecen el pensamiento crítico y la resolución de problemas, la creatividad e innovación, la colaboración y el trabajo en equipo, además de consolidar la conexión entre teoría y práctica, preparándose mejor para los desafíos de su futuro académico y profesional
Por su parte, Neyda Dominguez, directora Ejecutiva de Fundesteam, resaltó la importancia de este evento recordando el recorrido por las 11 sedes regionales, donde estos chicos clasificaron y mantuvieron los mejores puntajes, ahora van a competir por dos días para clasificar y representarnos internacionalmente.
La Olimpiada Nacional de Robótica 2025 cuenta con diversas categorías: Misiones Robóticas, Deportes Robóticos, Futuros Ingenieros y Futuros Innovadores, distribuidas en tres niveles de participación: elementar, junior y senior.
Los equipos en competencia provienen de las regiones educativas de Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé, Colón, Herrera, Los Santos, Panamá Centro, Este, Norte, Oeste, San Miguelito y Veraguas.
Las competencias se desarrollarán el miércoles 1 y jueves 2 de octubre, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en la Arena Roberto Durán, ubicada en la Ciudad Deportiva Irving Saladino. De esta cita nacional surgirán los ocho equipos que representarán a Panamá en la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO), que se celebrará en noviembre en Singapur.