Presidente Varela entrega certificaciones a 286 Centros Escolares Oficiales Bilingües

Con la participación de directores de escuelas, docentes, estudiantes y padres de familia, Juan Carlos Varela, presidente de la República, en compañía del ministro de Educación Encargado, Ricardo Pinzón, entregaron la certificación a 286 centros escolares oficiales que los acredita como bilingües.
“La educación para mí ha sido un eje fundamental en el plan de Gobierno 2014-2019, hoy alcanzamos un hito importante para la educación panameña, con esto confirmamos el avance del programa Panamá Bilingüe que está formando nuestro sistema público de enseñanza”, expreso Varela.
La Ley 18 de 10 de mayo de 2017 creó el programa Panamá Bilingüe, con el objetivo primordial de implementar la enseñanza del idioma inglés, como segunda lengua, en planteles públicos del país.
Las 286 escuelas, a partir de hoy, 23 de octubre, serán nominadas como Centros Escolares Oficiales Bilingües en todas las regiones educativas del país con lo que se logra la equidad y la calidad de la educación para todos los estudiantes del sistema público panameño.
Panamá Bilingüe es una estrategia que nace de la urgente necesidad de preparar a una población de panameños bilingües, de manera que nuestro país pueda alcanzar un crecimiento económico exitoso.
“Hoy entregamos, en 286 centros educativos, su denominación bilingüe, este es un hito no solo por el programa Panamá Bilingüe sino también por el fortalecimiento y calidad de la educación en nuestro país”, enfatizó el ministro Pinzón.
“Hemos sido testigos de la transformación que estos 286 centros de estudios, ahora nuestros niños no solo reciben 10 horas semanales de clases en inglés sino también dos horas de ciencias en el idioma inglés, próximamente nuestros niños podrán recibir clases de Educación Física, Tecnología, Expresión Artística, todas en inglés dictadas por nuestros propios maestros de grado”, explicó Pinzón.
El programa está orientado a la implementación de nuevos componentes de formación y capacitación, a fin de mejorar la metodología, actualizar técnicas y estrategias de enseñanza, así como compartir experiencias y recursos didácticos, mediante la asistencia técnica y cooperación internacional.
El profesor Plivio Peña, director de la escuela San Pablo Villanueva, de la Región Educativa de Panamá Norte, dijo que “nosotros como administrativos, y que le hemos dado seguimiento al programa Panamá Bilingüe, hemos visto el cambio,
es una gran oportunidad para los niños humildes de nuestras comunidades poder aprender inglés como segunda lengua”.
Redacción: Nancy Polanco | Foto: Francisco López | Video: Sergio Morales
23-10-18