Unidades Administrativas

Brindar la orientación y asesoría técnico pedagógica al Ministerio de Educación, así como a otras instituciones de carácter educativo, mediante su participación en la planificación, desarrollo y evaluación del sistema educativo, a fin de que se cumplan los principios, fines y normas de la educación, según el mandato de la Ley Nº 47 de 24 de septiembre de 1946, Orgánica de Educación, modificada y adicionada por la Ley Nº 34 de 6 de julio de 1995.

511-4400
Asegurar un adecuado seguimiento de las acciones del Ministerio de Educación, mediante la recepción, distribución y tramitación de los documentos recibidos, a fin de que éstos se den en forma rápida y eficaz.

Asegurar la adecuada ejecución de los servicios administrativos, materiales, equipos, útiles, transporte, seguridad, etc., para todas las dependencias del Ministerio de Educación, de manera eficaz y racional a fin de lograr el oportuno y eficiente cumplimiento de las acciones programadas a nivel institucional.

Lograr la automatización y mantenimiento de Sistemas de Información, así como la adquisición del equipo de computación que será utilizado por todas las dependencias del Ministerio a nivel nacional, mediante la evaluación permanente de las necesidades de mejorar los procesos administrativos, educativos, el diseño e implementación de sistemas automatizados y la capacitación de los usuarios; a fin de alcanzar la eficiencia de la gestión administrativa, académica, financiera y de recursos humanos en el Ministerio de Educación.
Teléfono: 511-4420
Departamentos
- Director
Ing. Carlos Martínez
Departamentos
- Departamento de administración de proyecto
-
- Jefe: Margarita Lau / margarita.lau@meduca.gob.pa
- Departamento de Desarrollo
- Departamento de Infraestructura y seguridad de sistemas
- Departamento de Soporte Técnico
-
- Jefe: Omar Olivares / omar.olivares@meduca.gob.pa

Objetivo:
Asegurar la oportuna y efectiva divulgación de las actividades educativas, cívicas y culturales, propagandas y demás actividades y acciones que desarrolla el Ministerio de Educación a nivel central, provincial y local, a través de los diferentes medios de comunicación social (radio, televisión y prensa escrita), a fin de promover una imagen pública favorable de la institución, tanto al usuario como a la comunidad en general, para el desarrollo del país.
Funciones de la Dirección Nacional de Información y Relaciones Públicas:
- Planificar y organizar las labores de información y divulgación de los proyectos, programas y planes que en cumplimiento de sus funciones, realiza el Ministerio de Educación.
- Promover el desarrollo de actividades tendientes a lograr una imagen y proyección pública favorable de la institución.
- Garantizar el registro y control de la documentación, equipo de grabación, fotografía, filmación y otros recursos.
- Asesorar permanentemente al Despacho Superior y demás dependencias de la institución, en asuntos relacionados a comunicación social, opinión pública, publicidad y propaganda.
- Establecer y desarrollar estrategias de acercamiento y representatividad del Ministerio de Educación con los medios de comunicación social, organismos internacionales y con otras entidades vinculadas al sector en lo relacionado a las tareas y/o actividades afines.
Atribuciones del Director/a Nacional de Información y Relaciones Públicas:
- Planificar, organizar, coordinar, supervisar y dirigir el desarrollo de las actividades de información y relaciones públicas que realiza la Dirección.
- Dirigir, coordinar y supervisar las acciones dirigidas a divulgar los programas y actividades que se desarrollan en el Ministerio de Educación, a través de boletines informativos, comunicados de prensa, de radio y de televisión y por otros medios a su alcance.
- Brindar información al público en general, asociaciones gremiales, representantes de los medios de comunicación social, instituciones públicas y empresas que soliciten información referente a las actividades que desarrolla el Ministerio de Educación.

Lograr que los recursos institucionales asignados al Ministerio de Educación se planifiquen y administren de manera eficiente y efectiva, mediante la utilización de adecuados sistemas de control y normas establecidas para el desarrollo de la gestión administrativa, de programas de inversión y manejo presupuestario y financiero, así como la simplificación de trámites y procesos institucionales; a fin de ofrecer información adecuada y oportuna para la toma de decisiones que sean de impacto al usuario.

511-4418
Asegurar y adecuar jurídicamente las actuaciones de la Institución, mediante la elaboración, revisión y actualización permanente de las disposiciones legales y reglamentarias que rigen el sistema educativo panameño, a fin de que las mismas se desarrollen dentro del marco de la legalidad.

Propiciar el desarrollo de planes educativos; mediante las investigaciones y estudios educativos, la captación, producción y difusión de documentos y estadísticas, la programación y coordinación de proyectos prioritarios, de población y ambiente, con el propósito de definir y orientar los procesos de planificación, formulación de políticas, preparación de programas para transformar integralmente, la calidad de los servicios que se ofrecen a la población estudiantil, sustentada en la identidad cultural, la democracia y la paz, como baluarte de la nacionalidad panameña, en el marco de mejorar la calidad y la equidad de la educación.

Atender los acuerdos o convenios que el Ministerio de Educación realice con instituciones y/o gobiernos foráneos mediante el seguimiento y control de gestiones tendientes a la captación de cooperaciones internacionales; a fin de lograr el desarrollo de proyectos y programas educativos, científicos tecnológicos y culturales que benefician al país.
Teléfono Núm. 515-7367 Ext. 4417
Sub- Directora: Mélida Montenegro González
Correo melida.montenegro@meduca.gob.pa
Extensión 4549
La Dirección de Auditoría Interna, con el Resuelto Núm. 246, del 27 de marzo de 1998, en el Artículo 1, señala que la Oficina Interna estará adscrita al Despacho del Ministro de Educación. En su Artículo 11, señala que Las Oficinas de Auditoría Internas Regionales dependerán jerárquica y funcionalmente de la Oficina de Auditoría Interna y tendrá su sede en las Direcciones Regionales de Educación.
Fiscalizamos los recursos económicos con que cuenta la institución que se manejen en forma adecuada mediante el cumplimiento de las normas y procedimientos contables establecidos por la Contraloría General de la República, al igual que la Legislación Fiscal establecida por ella, el Ministerio de Economía y Finanzas y otras entidades que regulan la materia, a fin de lograr el buen manejo de los bienes y fondos del Ministerio de Educación.

EN CONSTRUCCIÓN

Procurar la Educación Preescolar para los menores de cuatro (4) a cinco (5) años de edad, con una duración de dos (2) años, mediante la aplicación de experiencias Pedagógicas y Psicológicas en un ambiente favorable que coadyuven a un desarrollo óptimo de sus capacidades físicas, emocionales y mentales adecuadas a su edad, a fin de lograr su desarrollo integral en la formación de su personalidad.

Teléfono Núm. 511 - 4442
Subdirectora: Magistra María Teresa Vannucchi
Mediante Resuelto 240 de 12 de junio de 2002, se establece el Plan y los Programas de Estudios de la Educación Básica General y se autoriza su aplicación en los Centros Educativos Oficiales y Particulares.
El Decreto 523 del 8 de agosto de 2003, reglamenta las funciones de la Dirección Nacional de Educación Básica General.
La Educación Básica General, es de carácter universal, gratuito y obligatorio con una duración de once (11) años e incluye desde la Educación Preescolar hasta Educación Premedia.

Lograr la formación cultural del estudiante, con opciones específicas, mediante la correcta aplicación de los métodos e instrumentos señalados en los planes y programas de estudio, a fin prepararlos para el trabajo productivo que le facilite su ingreso al campo laboral y proseguir estudios superiores de acuerdo a sus capacidades, intereses y necesidades socioeconómicas del país.

Impulsar programas de expansión y mejoramiento de la Educación Profesional y Técnica, mediante propuestas curriculares que respondan a las necesidades reales de la sociedad panameña y del mundo globalizado, a fin de ofrecer a los jóvenes una educación integral que los capacite para incorporarse a la fuerza laboral del país.

Asegurar que la Educación Particular, impartida por entidades privadas, impulsen efectivamente el cumplimiento de la filosofía, las finalidades y los objetivos de la educación panameña, mediante la ejecución de los principios, fines, planes y programas exigidos por el sistema educativo, de acuerdo a Ley Nº 34; a fin de que la educación particular desarrolle una dinámica educativa que satisfaga las disposiciones legales establecidas por el Ministerio de Educación y las expectativas de la sociedad panameña.
Centros Particulares a Nivel Nacional
- Bocas del Toro
- Chiriquí
- Colón
- Coclé
- Darien
- Herrera
- Los Santos
- Panamá Centro
- Panamá Este
- San Miguelitos
- Veraguas
- Panamá Oeste
- Bachiller Nauticas

Procurar el acceso de la población estudiantil con necesidades educativas especiales a una educación permanente que le permita el desarrollo de sus potencialidades, mediante la implementación de las normas y procedimientos de inclusión, la coordinación, supervisión y evaluación del proceso educativo que se desarrolle en las instituciones educativas del Estado y particulares; a fin de brindarles calidad y equidad educativa a esta población estudiantil.

La Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional formada mediante Decreto N° 202 de 10 de octubre de1988, primeramente con el nombre de Dirección de Perfeccionamiento al Educador, como unidad técnico – docente.
Actualmente, tiene como objetivo el ejecutar las políticas educativas en materia de formación y capacitación al personal docente mediante la modernización de sus programas, la planificación, coordinación y unificación de criterios con las entidades responsables de esa acción.
Número de teléfonos de la Dirección: 517-0414, 517-0453
Lista de Departamentos:
DEPARTAMENTO |
JEFE |
CORREO |
N° DE TELÉFONO |
Técnico Docente |
Dra. Ilka de Torres |
517-0460 |
|
Legal |
Licda. Ariadne Palma |
517-0440 |
|
Administración |
Licda. Nancy Barahona |
517-0435 |
|
Contabilidad |
Lic. Juan Palomino |
517-0455 |
|
Planificación |
Mgter. Rosa Ibarra |
517-0451 |

Procurar el servicio educativo de forma permanente, sin exclusión y de calidad, a personas mayores de 15 años que no han tenido la oportunidad de acceder a los servicios educativos de la educación del subsistema regular y en la que iniciaron y no concluyeron, mediante la aplicación de políticas educativas, centradas en el desarrollo del ser humano que incluyan aspectos socioeconómicos, tecnológicos y culturales del país, a fin de satisfacer sus necesidades reales de forma equitativa y sostenida, con el fin de elevar sus condiciones de vida.

Propiciar la puesta en marcha y el mantenimiento sostenido de la política curricular nacional vigente, que promueva una estructura académica favorable al cambio y responda a los adelantos científicos y tecnológicos mediante el rediseño innovado de los planes curriculares, la coordinación con los otros sectores del sistema y la adquisición de competencias esenciales con los niveles de calidad básica para los alumnos de todos los centros educativos, de conformidad con el perfil de formación previsto.

Lograr la implementación y desarrollo de la Educación Bilingüe intercultural en las comunidades indígenas, mediante la incorporación de planes y programas educativos bilingües al plan de modernización de la Educación Panameña, a fin de contribuir a la promoción integral de la población indígena del país.

Objetivo: Garantizar el desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo, para lograr que los pueblos culturalmente diferenciados desarrollen una educación de calidad, con equidad, eliminando la exclusión y marginalidad mediante un proceso de educación intercultural.

Lograr dentro del Tercer Nivel de Enseñanza o Educación Superior, la formación de profesionales especializados, mediante la coordinación, supervisión y evaluación de los niveles de calidad y excelencia de las ofertas educativas que desarrollan las instituciones que conforman el Sistema Educativo a nivel de Postmedia, Superior y Universitaria, a fin de atender las demandas de los sectores productivos y las necesidades de la población.
Planes Universidades Aprobados
Listado de Planes y Programas de Estudios Aprobados por MEDUCA a Institutos Super
Listado de las Universidades de la República de Panamá MEDUCA 2017

Asegurar el desarrollo de actividades tendientes a fomentar el arte y la cultura en apoyo de la formación integral del estudiante y de la población en general, con el objeto de estimular el espíritu creador y los talentos especiales de la comunidad educativa, a través de los procesos de selección e interpretación cultura.

Fiscalizar que los recursos económicos con que cuenta la institución se manejen en forma adecuada mediante el cumplimiento de las normas y procedimientos contables establecidos por la Contraloría General de la República, al igual que la Legislación Fiscal establecida por ella, el Ministerio de Economía y Finanzas y otras entidades que regulan la materia, a fin de lograr el buen manejo de los bienes y fondos del Ministerio de Educación.
Asegurar el cumplimiento de los sistemas y controles contables establecidos en las escuelas y colegios oficiales del país, mediante la fiscalización del uso de sus fondos y bienes patrimoniales, a fin de lograr el manejo adecuado de los recursos.

Contribuir a mejorar el estado nutricional y de salud de la población escolar panameña, a través del desarrollo de programas y proyectos relacionados, que complementen las necesidades de alimentación, mantengan la salud y coadyuven en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Administrar los recursos provenientes del Seguro Educativo denominado Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE), mediante una adecuada distribución y un estricto control y seguimiento del fondo, a fin de que se utilice para sufragar los gastos de los colegios y las escuelas oficiales del Primer Nivel de Enseñanza o Educación Básica General y del Segundo Nivel de Enseñanza o Educación Media.

Prevenir el consumo de drogas y las conductas que lleven al uso de sustancias tóxicas dentro del sistema escolar panameño a través del desarrollo humano y el mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad educativa.

Evaluar integralmente el Sistema Educativo Nacional, para identificar sus debilidades y fortalezas, a fin de elaborar propuestas orientadas a garantizar su eficiencia y efectividad.

Asegurar la promoción, planificación y desarrollo de las actividades y programas culturales, deportivo y sociales, a través de la mayor participación de los estudiantes a nivel de las escuelas y /o colegios, al igual que dentro de la comunidad; con el propósito de preservar la salud física mental y moral de la niñez y la juventud panameña.

Asegurar la formación integral del estudiante panameño de acuerdo a sus intereses y capacidades mediante la implementación de programas en el área de Orientación Educativa y Profesional que tome en cuenta los elementos del currículo, a fin de garantizar su éxito de en las diferentes etapas del proceso de enseñanza aprendizaje

Concienciar a la comunidad educativa de la importancia de su participación en la protección, preservación y aprovechamiento ordenado de los recursos naturales, mediante la Educación Ambiental dirigida a lograr un cambio de actitud y valores, a fin de sensibilizarla, en la preservación del equilibrio que debe existir entre el hombre y la naturaleza, para mejorar la calidad del ambiente y por ende, la calidad de vida.

Procurar el desarrollo integral de la personalidad del estudiante panameño mediante la implementación de programas y acciones que tengan que ver con los aspectos psicológicos, de aprendizaje, sociales y de una sexualidad sana, que garanticen su adaptación en las diferentes etapas del proceso educativo, atendiendo a sus características y condiciones individuales.
Teléfono: 515-7384
Subdirector Omar E. Batista N.
omar.batista@meduca.gob.pa
Esta Dirección se crea bajo el Decreto N° 112 del 18 de abril de 1996, adscrita al despacho de Ministro(a) de Educación.
Tiene como objetivo principal integrar a los Padres y Madres de familia y a la Comunidad Educativa en la toma de decisiones para la solución de los problemas educativos de la comunidad que afecten a la educación.
Además de propiciar la participación de los padres de familia o acudientes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos acudidos en los Centros Educativos oficiales y particulares.
Ejecutamos cinco (5) programas a saber:
- Comunidad Educativa Escolar
- Asociación de Padres y de Madres de familia
- Escuela Para Padres
- Servicios Social Estudiantil
- Comité de Padres y Madres Administradores de los CEFACEI (niños (ñas) de 4 a 5 años)
En las 16 Regiones Educativas del país, contamos con un Coordinador Regional de Educación Comunitaria y de Padres de Familia.